Noticias

          • ¿Qué más podemos hacer?

          • Ante los resultados académicos tan desalentadores, la pregunta surge y queda en el ambiente.

             

            COLEGIO RAFAEL BERNAL JIMENEZ I.E.D.

            JORNADA UNICA

            Aprobada por Resolución No. 2369 del 14 de agosto de 2002

            Modificada por Resolución 12-046 del 08 de septiembre de 2015

             

            CARTA A PADRES DE FAMILIA

            Bogotá, 22 de agosto de 2025

             

            Respetados Padres de Familia y Acudientes, saludo cordial.

            Transcurrida la segunda Comisión de Evaluación y Promoción, correspondiente al 70% del año avanzado, siento la necesidad de comunicarme con ustedes ante la evidente situación de resultados negativos de sus hijos (as) en las actividades escolares.

            A la fecha un total de 180 estudiantes de los grados 5º a 11º están perdiendo el año, sin posibilidad matemática de recuperarlo.

            La preocupante situación, fue analizada en las comisiones, en las cuales se definieron aspectos claves para abordar las causas de este descalabro académico:

            La primera de ellas, es el uso indiscriminado, continuo, poco productivo y peligroso del celular dentro del Colegio y en actividades que no son educativas. A pesar de que su uso ha sido restringido dentro del Colegio, son los padres de familia quienes entregan los dispositivos a sus hijos (as) y les compran los datos o planes de internet. Los niños, niñas y jóvenes están demasiado tiempo en el celular, leen poco, escriben menos e incluso no portan los útiles básicos para el desarrollo de las clases. Su actitud desmotivada, distraída y desafiante es un motivo de permanente preocupación en el Colegio.

            La segunda razón para el bajo desempeño, es la falta de compromiso del estudiante. No sé es consciente de la importancia de estudiar, aprender, trabajar en clase, concentrarse, entregar lo elaborado, traer el material y cumplir con las fechas de entrega. No ven como importante lo que hacen aquí. Igual hacer que no hacer.

            La tercera razón y no por ello deja de ser importante, es la falta de acompañamiento parental. Nuestros estudiantes viven muy solos a expensas de lo que ven en las redes sociales. No conversan con sus padres, se comunican muy poco con sus pares sino es a través de los celulares y sus problemas no están siendo tramitados por nadie distinto a lo que diga Tik Tok o Instagram. ¿Saben ustedes lo que hablan sus hijos por estas redes?

            También hemos detectado en nuestra reflexión que en un buen número de casos son los estudiantes quienes  mandan en casa  y deciden lo que  ellos y sus familias deben hacer. Estamos perdiendo el control y la autoridad sobre nuestros hijos y ese es un detonante para que la sociedad empiece a verse muy emproblemada.

            Nos resulta muy difícil competir con los celulares como tutores. Es imposible convencer a los estudiante de que la vía para mejorar la vida  personal y familiar es  a través  del estudio, cuando lo que hacen en el Colegio resulta poco importante  para las familias. ¿Saben cuántos padres asistieron en julio a los talleres  que realizó el colegio en horas de la noche y en sábados?  60 padres o acudientes de una población de 1200 estudiantes. ¿Dónde están los padres de los 1140 estudiantes que no asistieron y que a la fecha no justifican por qué no vinieron?

            Para cualquier hijo es importante que sus padres asistan al llamado del colegio o a las citaciones que se hacen desde aquí. Eso demuestra interés por lo que hacen y ésta es, una responsabilidad ineludible que asumimos al hacernos padres y madres.

            Resulta muy fácil culpar a los docentes de lo que hacen o no hacen los chicos en clase. Muchos padres consideran que el trato de los docentes es injusto, pero ¿dónde queda la exigencia? ¿Hasta dónde podemos o no permitir que un estudiante este en clase viendo el celular, su maestra le pida que lo guarde y él responda con grosería y altanería? ¿Cuál es la función del Colegio? ¿A qué vienen estudiantes y profesores a este espacio?

            Señores padres y madres de familia, 180 de nuestros estudiantes tendrán que repetir en 2026, el grado que están cursando este año. Eso no nos enorgullece, pero si dice mucho de lo que sus hijos, ustedes y nosotros no hemos podido abordar y mejorar con éxito. El año lo pierde el estudiante, su familia y por supuesto, el colegio. Pero, ¿qué más esperan de nosotros?

            Finalmente, deseo expresarles que SOLOS no podemos. Necesitamos familias interesadas, comprometidas, participantes, activas, colaboradoras y siempre inquietas buscando apoyos para sus hijos y mejorando las relaciones con ellos, sin perder la autoridad. Necesitamos padres presentes aquí en el colegio y en la vida de los estudiantes.

            Ahora, ustedes tienen la palabra. Espero sus comentarios.

             

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

             

             

             

             

             

          • ¿QUÉ LOS VAPEADORES NO HACEN DAÑO? NO ES CIERTO.

          • Lea y entérese de los efectos nocivos de los vapeadores. Su uso  por parte de niños, niñas y jóvens está en aumento.

            LLAMADO A SER CONSECUENTES

            Queridos estudiantes deportistas,Este año nos han regalado grandes motivos de orgullo: el subcampeonato distrital en categoría prejuvenil y el avance hasta octavos de final en juvenil en los Juegos Intercolegiados. Esos triunfos son el fruto de su talento, de una disciplina incansable, del esfuerzo colectivo junto a nosotros como sus entrenadores y docentes, y del apoyo incondicional de sus familias.

            Detrás de cada práctica, partido y victoria está ese compromiso profundo que ustedes han demostrado día a día.Pero, con tristeza, debo decirles que estos logros se han visto opacados. El consumo de vaporizadores (vapeadores), que algunos consideran inofensivos, ha trastocado este proceso.

            Ustedes saben bien que un vapeador no es solo un cigarrillo electrónico: contiene sustancias altamente nocivas y estudios recientes lo asocian incluso con riesgos mayores que el cigarrillo tradicional.Aunque los vapeadores contienen menos sustancias tóxicas que los cigarrillos combustibles, eso no los hace seguros. Siguen portando nicotina, carcinógenos, metales pesados como plomo o níquel, y compuestos tóxicos como formaldehído, muchos incluso en niveles comparables o superiores a los del cigarrillo común cuando se calientan a ciertas temperaturas.

            La nicotina, altamente adictiva, afecta el cerebro en desarrollo: daña la atención, el aprendizaje, el control de impulsos y predispone a futuras adicciones, especialmente en jóvenes.El vapeo también se ha relacionado con una capacidad de ejercicio reducida, mostrando dificultad para respirar y fatiga muscular. Además, puede actuar como puerta de acceso hacia otras sustancias nocivas, favoreciendo el consumo de alcohol, cannabis y hasta drogas más fuertes.En algunos casos, inhalar vapores ha provocado enfermedades pulmonares graves como la neumonía lipoidea, que incluso ha requerido hospitalización urgente.Y algo muy importante: los más pequeños del semillero (categoría mini) observan y aprenden.

            El mal ejemplo de los mayores puede desdibujar un proceso que, como institución y en mi cargo particular, hemos construido con esfuerzo durante años.La final prejuvenil estuvo a punto de perderse, y el paso a cuartos de la juvenil ahora está en entredicho debido al vapeo detectado en jugadores. La rama femenina, aunque aún no ha salido a competir porque sigue en un proceso deportivo y de consolidación, también se ha visto afectada por este mismo comportamiento.

            Hoy les digo: nadie puede construir un futuro deportivo sólido si fragiliza su salud y su compromiso colectivo con decisiones que los deshonran.Exaltamos sus triunfos, pero también reforzamos su responsabilidad: con ustedes mismos, con sus familias, con sus compañeros más pequeños y con la institución.

            Cada medalla real es también una promesa de seguir creciendo con integridad.Y, de corazón les digo, sé que tienen un talento inmenso y un camino brillante por recorrer. No permitan que algo tan vacío como un cigarrillo, un vapeador o cualquier vicio manche la huella que quieren dejar. Su salud, su futuro y el ejemplo que inspiran valen muchísimo más.

            Con cariño y orgullo, pero con mucha firmeza, los insto a tomar el control de sus acciones.

             

            Sandra Urrea Jaramillo

            Docente, entrenadora y líder del semillero de Volibol RBJ

          • HOMENAJE A NUESTRA INDEPENDENCIA

          • El pasado 12 de agosto, el área de Ciencias Naturales programó y realizó la  Izada de Bandera relacionada con fiestas patrias.

            Entre armoniosos sonidos entonados por la OFB del Colegio y la ambientación de la época, hicimos el reconocimiento a nuestros próceres en la historia y el rescate de la memoria por lo acontecido en 07 de agosto de 1819.

            Fueron exaltados los estudiantes con altos desempeños en ciencias naturales y reconocimos el esfuerzo y comprenso de quienes izaron el Pabellón Nacional.

            Aplaudimos la presencia de la OFB en los momentos culturales del Colegio y aprovechamos para volver a invitar a participar en dichos semilleros.

            Felicitamos a los estudiantes  que, actuando como público, mostraron un compartimiento destacado e invitamos a los estudiantes de la promoción 2025 a memorizar  el Himno del Colegio cómo tarea para su graduación próxima.


            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora




             

             

          • CARTA ABIERTA A LOS PADRES DE FAMILIA

          • Urgente  y necesario leer y reflexionar....

            CARTA ABIERTA A PADRES DE FAMILIA Y ACUDIENTES

            Bogotá, 12 de agosto de 2025

             En los últimos días nos hemos visto sometidos a situaciones y actos de violencia de padres de familia y acudientes contra miembros de la institución.

            Primero, el pasado 01 de agosto, se presentó un accidente en clase de música en Sede B que causó una lesión en un niño. Su padre decide ingresar furiosamente a aplicar justicia por su propia mano, sin respetar a los docentes del Colegio y de Filarmónica que atendían a los niños y niñas. Esta situación puso en riesgo a empleados públicos, pero aún más, a estudiantes pequeños que no deben recibir reclamos, ni llamados de atención de los padres de familia.

            Segundo, el 01 de agosto, ingresa a Sede A, un padre de familia furioso porque su hija no había almorzado, aparentemente porque el Coordinador se lo impidió. Luego, pudimos determinar que la niña no escuchó el llamado al almuerzo cuando correspondía su turno y no ingresó cuando tenía la posibilidad de hacerlo.

            Tercero, el 05 de agosto, se presentó una novedad en el acompañamiento a las clases de Filarmónica desde la Sede A hasta la Sede Casa Hogar, lo que nos obligó a suspender el semillero por un día. La Coordinadora procedió a llamar telefónicamente a los padres para comunicar la contingencia y pedir que recogieran a los estudiantes en Sede A. La respuesta de uno de los padres al llamado rayó en la agresión verbal y gestual para la Coordinadora.

            Hecho que no podemos aceptar ni tolerar.

            Cuarto, el 11 de agosto, un padre de familia intento ingresar a la Sede A, trayendo un trabajo o materiales para su hija durante la jornada escolar; esta situación no está permitida, razón por la cual emprende en improperios y groserías contra el personal de vigilancia. Puede que este sea un lenguaje cotidiano entre los padres, pero no es algo que nosotros debamos tolerar o dejar pasar por alto.

            Estos graves hechos no hacen pronunciarnos y recordarles a los padres de familia y acudientes que:

             

            1. Agredir verbal o físicamente a un docente o funcionario público es un delito en Colombia. Advertimos que estamos en disposición de hacer las denuncias respectivas ante agresiones continuas.
            2. Las agresiones de alguno de los padres o acudientes a miembros de la Comunidad, nos obliga a evitar su ingreso al Colegio, reportar el caso a ICBF y solicitar un acudiente diferente que mantenga actitudes de respeto y consideración con los docentes y con los niños y niñas que aprecian espectáculos bochornosos de grosería y acciones de hecho que ponen en peligro a la comunidad en general.
            3. Llamamos a la calma, el asertividad, el diálogo activo y la escucha antes de reaccionar violentamente con alguna persona del Colegio.
            4. Reiteramos nuestro compromiso con la formación integral y esto pasa por entender que los educadores y miembros de la Comunidad Educativa estamos para atender a los estudiantes y orientar su formación, no para recibir maltrato y ultrajes ante situaciones  inexplicables que no entienden y  ante  las cuales no escuchan explicación alguna.

             

            Agradezco la reflexión y la modificación de actos violentos que no educan ni edifican paz.

             

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

             

             

             

             

          • Más triunfos deportivos

          • Los Semilleros de Judo y Voleibol nos traen  más medallas!

             

            El inicio de agosto trae vientos fríos  y alegrías grandes.

            Tanto el Equipo de Voleibol  prejuvenil como el Equipo de Judo han cosechado medallas  y trofeos. El Equipo de Voleibol Prejuvenil que obtuvo el subcampeonato de los Intercolegiados Distritales está integrado por los estudiantes:  CARLOS  ANDRÉS AMADOR, OSCAR DANIEL  BOHÓRQUEZ  ULLOA, ALEJANDRO SOSA CORTÉS, ERIK SAMUEL ESPINEL MARTÍNEZ, JOSÉ MIGUEL MADARIAGA GIL, JAIME ANDRÉS MAYORGA MURILLO y SAMUEL ANTONIO MOLINA TORRES.

            El Equipo de judo que obtuvo varias medallas en el Campeonato Nacional celebrado en Bogotá, está integrado por: SILVANA VERA CAMINO, ARIANA FONSECA TOSCANA y STEPHANY ALDANA MONTIEL, que obtuvieron medallas de oro; LAURA PÉREZ MONTERO y THOMÁS ALARCÓN TORO  obtuvieron medallas de bronce. Todas estas medallas producto del esfuerzo, disciplina, dedicación y compromiso con el deporte.

            Agradecimiento especial a los docentes  SANDRA URREA y OMAR FLORIDO por impulsar  y mantener  el espíritu del equipo siempre  en alto y buscando ser mejores cada día.


            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora




             

             

          • CIRCO Y MAGIA PARA PEQUES

          • El pasado 25 de julio recibimos la visita  de un espectáculo de circo y magia ofrecido por artistas  de la localidad  que tienen el compromiso con la recreación de los niños y niñas del sector.

            Fue una actividad divertida que arrancó risas, gritos, emoción y mucha alegría.

            Agradecemos a los profesionales  vinculados en el proyecto de la Alcaldía Local por habernos seleccionado y traído tan bonita  muestra de sana diversión.

            Continuaremos abriendo las puertas  a espectáculos que enseñan y divierten.

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

             

    • Galería de fotos

      • No hay datos que mostrar aún