Ante los resultados académicos tan desalentadores, la pregunta surge y queda en el ambiente.
COLEGIO RAFAEL BERNAL JIMENEZ I.E.D.
JORNADA UNICA
Aprobada por Resolución No. 2369 del 14 de agosto de 2002
Modificada por Resolución 12-046 del 08 de septiembre de 2015
CARTA A PADRES DE FAMILIA
Bogotá, 22 de agosto de 2025
Respetados Padres de Familia y Acudientes, saludo cordial.
Transcurrida la segunda Comisión de Evaluación y Promoción, correspondiente al 70% del año avanzado, siento la necesidad de comunicarme con ustedes ante la evidente situación de resultados negativos de sus hijos (as) en las actividades escolares.
A la fecha un total de 180 estudiantes de los grados 5º a 11º están perdiendo el año, sin posibilidad matemática de recuperarlo.
La preocupante situación, fue analizada en las comisiones, en las cuales se definieron aspectos claves para abordar las causas de este descalabro académico:
La primera de ellas, es el uso indiscriminado, continuo, poco productivo y peligroso del celular dentro del Colegio y en actividades que no son educativas. A pesar de que su uso ha sido restringido dentro del Colegio, son los padres de familia quienes entregan los dispositivos a sus hijos (as) y les compran los datos o planes de internet. Los niños, niñas y jóvenes están demasiado tiempo en el celular, leen poco, escriben menos e incluso no portan los útiles básicos para el desarrollo de las clases. Su actitud desmotivada, distraída y desafiante es un motivo de permanente preocupación en el Colegio.
La segunda razón para el bajo desempeño, es la falta de compromiso del estudiante. No sé es consciente de la importancia de estudiar, aprender, trabajar en clase, concentrarse, entregar lo elaborado, traer el material y cumplir con las fechas de entrega. No ven como importante lo que hacen aquí. Igual hacer que no hacer.
La tercera razón y no por ello deja de ser importante, es la falta de acompañamiento parental. Nuestros estudiantes viven muy solos a expensas de lo que ven en las redes sociales. No conversan con sus padres, se comunican muy poco con sus pares sino es a través de los celulares y sus problemas no están siendo tramitados por nadie distinto a lo que diga Tik Tok o Instagram. ¿Saben ustedes lo que hablan sus hijos por estas redes?
También hemos detectado en nuestra reflexión que en un buen número de casos son los estudiantes quienes mandan en casa y deciden lo que ellos y sus familias deben hacer. Estamos perdiendo el control y la autoridad sobre nuestros hijos y ese es un detonante para que la sociedad empiece a verse muy emproblemada.
Nos resulta muy difícil competir con los celulares como tutores. Es imposible convencer a los estudiante de que la vía para mejorar la vida personal y familiar es a través del estudio, cuando lo que hacen en el Colegio resulta poco importante para las familias. ¿Saben cuántos padres asistieron en julio a los talleres que realizó el colegio en horas de la noche y en sábados? 60 padres o acudientes de una población de 1200 estudiantes. ¿Dónde están los padres de los 1140 estudiantes que no asistieron y que a la fecha no justifican por qué no vinieron?
Para cualquier hijo es importante que sus padres asistan al llamado del colegio o a las citaciones que se hacen desde aquí. Eso demuestra interés por lo que hacen y ésta es, una responsabilidad ineludible que asumimos al hacernos padres y madres.
Resulta muy fácil culpar a los docentes de lo que hacen o no hacen los chicos en clase. Muchos padres consideran que el trato de los docentes es injusto, pero ¿dónde queda la exigencia? ¿Hasta dónde podemos o no permitir que un estudiante este en clase viendo el celular, su maestra le pida que lo guarde y él responda con grosería y altanería? ¿Cuál es la función del Colegio? ¿A qué vienen estudiantes y profesores a este espacio?
Señores padres y madres de familia, 180 de nuestros estudiantes tendrán que repetir en 2026, el grado que están cursando este año. Eso no nos enorgullece, pero si dice mucho de lo que sus hijos, ustedes y nosotros no hemos podido abordar y mejorar con éxito. El año lo pierde el estudiante, su familia y por supuesto, el colegio. Pero, ¿qué más esperan de nosotros?
Finalmente, deseo expresarles que SOLOS no podemos. Necesitamos familias interesadas, comprometidas, participantes, activas, colaboradoras y siempre inquietas buscando apoyos para sus hijos y mejorando las relaciones con ellos, sin perder la autoridad. Necesitamos padres presentes aquí en el colegio y en la vida de los estudiantes.
Ahora, ustedes tienen la palabra. Espero sus comentarios.
Zoraya Flórez Álvarez
Rectora