• La HUERTA ESCOLAR y sus frutos.

          • Ven, conoce lo que hacemos, participa y contribuye  por un mejor ambiente y un planeta  más sano.

            Los días martes y miércoles, después de finalizada la jornada, se reúnen algunos jóvenes y niñas, acompañados por la profesora Ivon Martínez, a trabajar en la huerta escolar.

            Este es un pequeño espacio, en el que intentamos sembrar plantas comestibles, aromáticas  y ornamentales como incentivo a las buenas prácticas de protección al medio ambiente. Aplicamos estrategias para hacer compost, cuidamos lombrices con los desechos del refrigerio y utilizamos el abono natural para cuidar otros cultivos. También hemos aprendido a preparar fertilizantes  y algunos insecticidas naturales que podemos aplicar en casa o en el campo.

            Estamos invitando a otros estudiantes para que juntos fortalezcamos ese espacio de Huerta Escolar y sigamos dejando la mejor huella en el ambiente.

            Los esperamos.

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

          • RESPALDO A ESCUELA DE JUDO

          • El Comité de Padres de la Escuela de Judo organiza  un jean day para patrocinar a nuestros competidores  en el Campeonato Nacional de judo.

          • COMBATIR LA GROSERÍA, nuestra prioridad en este momento...

          • Ante tanta palabrota que están usando nuestros estudiantes se hace necesario intervenir. Padres, apoyennos!.

            Sorprende y causa molestias permanente, el uso de groserías que hacen casi a diario nuestros estudiantes  cuando se dirigen unos a otros en su trato cotidiano.

            Requerimos que los estudiantes y sus familias hagan conciencia sobre el trato que se dan en el hogar, entre a amigos y vecinos, a través del uso de palabrotas como manera de relacionarnos.

            He aquí algunos tips para atender esta situación desde casa.

            La grosería no es ni debe ser,  una forma de trato permitida en ningún espacio social.

            ¿Qué hacer cuando un niño dice palabrotas?

            Cuando  los niños son pequeños es normal que digan alguna que otra palabrota o palabra malsonante. La indiferencia es la mejor manera de actuar cuando nuestro hijo dice alguna palabrota.

            No es fácil cuando estamos en público o con familiares, sobre todo si tienen otros métodos de crianza como amenazar, castigar o pegar. Porque justamente estos adultos lo que harán es reaccionar, justamente lo que busca el niño.

            Para que no se convierta en una costumbre o si vemos que se sigue produciendo estos comportamientos, debemos actuar siguiendo las siguientes recomendaciones:

            • Evita reirte cuando el niño/a diga una palabrota. Si se nos escapa una sonrisa cuando escuchamos una palabrota, lo que estaremos alimentando es que esa acción se vuelva a repetir, ya que los niños al ver que los adultos se ríen se sienten el centro de atención.
            • No regañes en exceso al niño, pues puede asociar la palabrota con tu atención. En ningún momento debemos gritarle o regañarle.
            • Explícale que esas palabras pueden molestar a los demás y hacerles daño. Debemos incidir en que lo que acaba de decir no está bien, desde la calma.
            • Enséñale a disculparse. Si no saben pueden bloquearse, también deben aprender cómo pueden pedir perdón.

            • Pregúntale por qué ha dicho eso e invítale a reflexionar. Con preguntas como: ¿por qué has dicho eso? ¿qué crees que significa? ¿Qué sientes al decir eso? Se trata de averiguar por qué nuestro hijo ha actuado así, al tiempo que le hacemos consciente de lo que ha dicho y por qué lo ha dicho.

            En caso de que las palabrotas vayan acompañadas de otros comportamientos o cambios en el humor de tu hijo, sería conveniente solicitar ayuda profesional, pues podría estar sucediendo algo que se nos escapa.

             

            Autor

            Cecilia Cores

            Psicóloga especialista en psicoterapia infantil.

          • Vuelve proyecto: Cajita musical

          • Niños y niñas de los grados de segundo hasta quinto podrán participar en una propuesta musical los días sábados.

            Hace unos años, la Fundación Opera Estudio estuvo en el Colegio formando en música a nuestros estudiantes.

            Sus logros se destacaron en presentaciones públicas  muy aplaudidas.

            Hoy, vuelven con el deseo de seguir desarrollando los talentos y habilidades  de nuestros niños y niñas.

            Para participar pueden inscribirse con los Coordinadores Académicos de cada Sede.

            El proyecto iniciará pronto en el horario de  los sábados, de 10:00 a.m. a 12:00 m. 

            Aquí hay otra posibilidad de utilizar el tiempo libre de la mejor manera.

            En próximos días invitaremos a Reunión de los Padres y estudiantes  interesados. Por favor, estar atentos.

            Bienvenida la música en tiempo libre.

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

             

             

          • CAMPEÓN, ELÍAS, CAMPEÓN!

          • La Escuela de Judo RBJ, sigue mostrándonos sus progreso. Hoy trae medalla de oro para uno de nuestros estudiantes.

            El pasado 14 de julio, recibimos la buena noticia del primer lugar en competencia nacional de judo, categoría sub 21 junior, para nuestro estudiante ELÍAS JOSÉ PINEDA MOLINA, del curso 1002.

            Elías, obtuvo medalla de oro en este campeonato y se perfila como una de las glorias del dporte juvenil en Colombia.

            Enhorabuena, Elías. Felicitamos, igualmente, a su entrenador OMAR ERNESTO FLORIDO y a la  familia del estudiante  por el constante apoyo al trabajo deportivo en la Escuela de Judo RBJ.

            Muchos de nuestros estudiantes  tienen la posibilidad de destacarse en deportes, artes, tecnología y ciencias. Para ello, es importante participar de los semilleros de deportes, artes y robótica y, foguearse, es decir, participar en competencias que pongan a prueba sus habilidades.

            Bienvenida  la competencia y con ella sus resultados.

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

             

             

          • PROTOCOLO DE ACCIDENTALIDAD ESCOLAR

          • Este es el procedimiento que debemos aplicar en caso de accidente leve o grave. Los invitamos a tenerlo en cuenta...

            La seguridad de las y los estudiantes de los colegios oficiales de la ciudad es una prioridad para la Secretaría de Educación. La entidad no solo ha mejorado y remodelado las sedes educativas, también actualizó la ruta que se debe seguir en las instituciones en caso de que ocurra un accidente escolar.

             

            El objetivo de este protocolo es responder de manera rápida y oportuna, garantizando el bienestar de la población estudiantil. Para ello se establecieron 10 pasos:

            1-Clasifique y evalúe el accidente de acuerdo con el tipo de urgencia.

            2-Si el estudiante no requiere atención en salud urgente, ejecute el procedimiento de primeros auxilios en atención básica.

            3-Si el accidente requiere de atención urgente en salud, preste los primeros auxilios y active de inmediato la línea 123. En esta línea el personal médico le indicará lo que debe de hacer y le impartirá todas las medidas e instrucciones adicionales a seguir. Además, le confirmará si debe esperar la ambulancia o si autoriza al Colegio para movilizar y transportar al estudiante al centro de salud más cercano.

            4-Llame al padre de familia o acudiente para que se presente en el lugar del accidente.

            5-Solicite al padre de familia o acudiente la información del régimen de salud al que está afiliado el estudiante. Explíquele que, de acuerdo con la urgencia presentada y la condición de aseguramiento en salud, el estudiante va a ser llevado a un hospital o centro de salud (Institución Prestadora de Salud-IPS) pública o privada para garantizarle la atención en salud y su atención complementaria al Sistema de Seguridad Social en Salud al que este afiliado.

            6-Si el padre de familia o acudiente no responde siga las instrucciones de la Línea 123.

            7-A partir de la instrucción de la Línea 123 dirija al estudiante al Centro de Salud más cercano. El estudiante debe ser atendido sin necesidad de autorización de la Secretaría de Educación o la Secretaría de Salud en cualquier centro de atención de la red hospitalaria del distrito de acuerdo con la Ley Estatutaria de Salud No. 1751 de 2015.

            8-Si el padre de familia o acudiente decide llevar al estudiante a un hospital o IPS privada a la que está́ afiliado, para la atención de la urgencia, deberá realizar el trámite correspondiente para el cobro de los copagos o gastos complementarios que se generen por el accidente escolar con cargo al padre o madre de familia y posteriormente la persona en mención, realizará el trámite que se encuentra en el documento denominado ‘Procedimiento para la atención de solicitudes de reembolso de gastos médicos, quirúrgicos y hospitalarios ante accidentes escolares’.

            9-Diligencie el acta de notificación del accidente, por medio de la cual se deja constancia que el padre de familia o acudiente fue informado de las indicaciones a seguir para aplicar el ‘Procedimiento para la atención de solicitudes de reembolso de gastos médicos, quirúrgicos y hospitalarios’ derivados de la atención en salud del accidente escolar.

            10-Registre de manera inmediata todos los casos en el Sistema de Información de Alertas módulo Accidentalidad Escolar. Con este paso se entrega la responsabilidad del cuidado del estudiante al padre de familia o acudiente y centro de atención.

             

            ¿En qué casos el accidente es cubierto por la póliza de seguros de la Secretaría de Educación?

            En los casos que se originen como consecuencia de accidente ocurrido en el desarrollo y/o durante las actividades propias a su carácter de estudiante. La cobertura opera únicamente en calendario, horario escolar y jornadas curriculares y extracurriculares, dentro o fuera del colegio; así mismo aquellas desarrolladas bajo dirección y responsabilidad de la Secretaría de la Educación del Distrito.

            ¿Qué deben hacer los padres de familia o acudiente en caso de que ocurra un accidente escolar?

            Inmediatamente después de ocurrido el accidente, el padre de familia o acudiente debe ponerse en contacto con el #533 opción 1 - 2 desde cualquier línea celular Movistar, Tigo o Claro; o desde un teléfono fijo al 3307000 opción 2 - 2, e informar sobre la ocurrencia del accidente.

            Es importante resaltar que en primera instancia la EPS  o régimen de salud que este afiliado el estudiante es quien prestará los servicios de salud en urgencias necesarios. Si en este caso se generan pagos de cuotas moderadoras y/o copagos, estos serán reembolsados por la aseguradora.

            En el caso de que el estudiante no cuente con afiliación a ningún régimen de salud, la aseguradora Positiva Compañía de Seguros indicara la red de atención o entidad prestadora de salud donde tenga convenio, para que el estudiante sea atendido, caso en el que la aseguradora cubrirá todos los gastos médicos que se generen.

            ¿Cuál es el procedimiento para reembolso de gastos médicos?

            Si el estudiante fue atendido por la EPS o régimen de salud al que se encuentra afiliado y por ello se generaron pagos de cuotas moderadoras o copagos, el valor cancelado por estos conceptos podrá ser reembolsado por la aseguradora Positiva Compañía de Seguros, realizando la radicación de los soportes que se relacionan a continuación:

            -Fotocopia del documento de identidad del estudiante y del padre o representante legal.

            -Fotocopia legible y sin enmendaduras del registro civil de nacimiento del menor.

            -Fotocopia de las factura o soportes de pago de los gastos médicos incurridos.

            -Formato de alerta de accidentalidad o acta de notificación de accidentes del colegio.

            -Copia de la certificación bancaria. (En caso de no contar con cuenta bancaria el reclamante deberá diligenciar y firma la carta de autorización de pago en el Banco De Bogotá).

            -Formato de solicitud de reclamación.

            -Si los gastos médicos incurridos superan $1’000.000, debe adjuntar el formulario de solicitud de vinculación de clientes – SARLAFT.

            Los anteriores documentos deberán ser radicados de manera virtual al correo electrónico contactenos@educacionbogota.edu.co para que la Dirección de Dotaciones Escolares, formalice el siniestro ante la compañía aseguradora.

            Los reembolsos derivados de los accidentes cubiertos por la póliza serán cancelados por la aseguradora dentro diez (10) días hábiles siguientes contados a partir de la fecha de la radicación de los soportes.

            Si usted desea conocer más información relacionada con la ruta de accidentalidad escolar HAGA CLIC AQUÍ.

          • NUESTRA FIESTA FAMILIAR, una gala de talentos.

          • El pasado 15 de junio, nos encontramos para celebrar la Fiesta de la Familia Bernalina.

            Con valiosas muestras del talento en nuestro colegio, celebramos el Día de la Familia Bernalina, en medio de danzas, presentaciones musicales y la degustación de deliciosos platos típicos, y postres. Todo organizado por el área de Tecnología e Informática y con el valiosos apoyo del Consejo de Padres 2024  y del Equipo Administrativo del Colegio.

            Además de apreciar el trabajo de niños, niñas,  adolescentes, docentes  y artistas  formadores, cerramos nuestra actividad, jugando un bingo familiar que permitió entregar utensilios para el hogar y hasta dinero en efectivo para los ganadores.

            Compartimos una jornada de integración que nos acercó más a los valores institucionales: la solidaridad, el sentido de pertenencia, la responsabilidad y la tolerancia estuvieron presentes, mostrando que unidos logramos más que remando en solitario.

            No sobró reflexionar sobre el respeto como valor fundamental para relacionarnos. Insisto en la necesidad de encontrar, a través del trato cortés, considerado y justo, las mejoras formas de realacionarnos como comunidad.

            Los dineros recaudados nos sirvieron para cancelar el sonido especial contratado, el bingo y los premios que se entregaron a las familias ganadoras. Esperamos que en próximos eventos se vinculen más familias para lograr propósitos mayores.

            La trascendencia humana se construye cuando juntos  podemos trabajar y lograr un objetivo.

             

            ZORAYA FLÓREZ ÁLVAREZ

            RECTORA

             

             

    • Galería de fotos

        No hay datos que mostrar aún