Noticias

          • Palabras para la Promoción 2023

          • El pasado 30 de noviembre en ceremonia de grados, estas fueron las sentidas palabras de la Rectora.

            DISCURSO DE GRADO PROMOCIÓN 2023

             

            Señora Luz Daifenis Arango, Directora Local de Educación, Señores Coordinadores, Alejandro Cortés, Román Gómez y Luis Alejandro Ramírez, Directores de Grado Once, Patricia Velasco, José Antonio Borráez, Tomás Hurtado,  Señora Secretaria Académica, Mayid Salazar, respetadas maestras y maestros,  jóvenes  graduandos promoción 2023, señoras y señores:

            Inicio apuntando que este discurso  ha tenido varias modificaciones  con el paso del tiempo y con los inesperados acontecimientos que lo han acompañado.

            Empezaremos por ofrecer un homenaje póstumo a los seres queridos y muy cercanos que han perdido algunos estudiantes de esta promoción y maestros del colegio, durante el año que cerramos.  Por esas madres, padres y abuelas que hoy no están con nosotros celebrando esta  meta significativa para quienes han sido convocados, solicito ponerse de pie y ofrecer un respetuoso  minuto de silencio. 

            Somos lo que nuestras madres y padres  han querido cultivar con su entrega y amor siempre presentes.

            Es necesario, también  recoger los logros de quienes durante un año destacado, nos pusieron en el pódium de los ganadores. Aplaudimos que estudiantes de cuarto nos llenaron de júbilo,  conquistando la medalla de oro en las Olimpiadas STEM del Distrito. Celebramos El proyecto PRAE que nos hizo destacar en la localidad, a través de acciones de reciclaje, reuniendo tapas para apoyar a  niños con cáncer. Reconocemos que  22 de estos graduandos obtuvieron resultados superiores a 300 puntos en las Pruebas Saber 11,  mejorando el desempeño del Colegio. Destacamos los logros individuales en deportes e inglés. Volvemos a celebrar lo que hacen niños, niñas y adolescentes en el proyecto de la OFB, esto como un logro colectivo que nos destaca en la ciudad.

            Hoy estamos convocados a celebrar los logros de 82  estudiantes que llegaron a este momento, pero que nos hacen pensar en qué  ha pasado con quienes no están aquí.   

            Ocho de nuestros aspirantes  al grado no lograron alcanzar este objetivo para estar aquí en esta fecha y, con la frustración propia de este equipo que debía traerlos, me permito centrar la reflexión en  un hecho interno que muestra cómo es el comportamiento del colombiano promedio y cómo   construimos nuestras metas dejando de lado los principios y valores..

            Vale la pena resaltar que el proyecto de grado, aprobado por estos jóvenes que se encuentran en la ceremonia, es un requisito que se construye en dos años, a través del trabajo de un problema local  que exploran y dan  solución armando un prototipo. Trabajo que, desarrollado con RIGOR, dedicación, disciplina y compromiso es una práctica cercana a lo que vivirán en la educación superior. De ahí su valor: es el camino expedito para medir el potencial de los jóvenes con su trabajo en equipo.

            Más allá de cumplir con uno u otro requisito, lo importante es pensar qué representa ese requisito, por qué lo exige el colegio, cómo y cuándo se cumple con el mismo y  qué aprendemos al llevarlo a feliz término.

            Resulta doloroso  y  poco esperanzador, saber que algunos de nuestros estudiantes buscaban llegar a este momento haciendo lo mínimo, valiéndose de la idiosincrasia de la ley del menor esfuerzo y de la intención de viajar en canoa, pero esperando que otros remen porque “¿si alguien más lo hace por mí, por qué he de afanarme en hacerlo yo?” 

            Cuando trabajo lo mínimo, hago lo mínimo, alcanzo lo mínimo estoy promoviendo la mediocridad. ¿¿Cuál es el valor del avance si me paro en lo mínimo? ¿ Dónde queda el esfuerzo generoso por mejorar mi paso por la vida? ¿En dónde queda la trascendencia que intenta construir el colegio? Claro, debo reconocer que hacer lo mínimo da comodidad y nos permite estar ahí sin más mérito que lo que ofrece un 3,o o un nivel básico en el logro.

            Pero no es lo único que hemos vivido en estos últimos meses.  También se ha hecho evidente la premisa del “todo vale”. Vale copiar en un examen porque la finalidad es obtener la nota aprobatoria,  vale lanzar improperios o groserías cuando alguien no hace lo que yo quiero, vale que solamente algunos trabajen pero que todos aprueben,  vale que llegue tarde pues  tienen que dejarme entrar y adelantarme por llegar tarde, vale quitarle al otro lo que tiene porque alguien lo desea, vale imponer la fuerza  cuando la razón no ha transitado. Y como estas, muchas otras situaciones en las que todo vale.

            Si por obtener un título, asistir a una ceremonia o participar de una fiesta podemos mentir, hacer fraude,  culpar a otros por lo que es  nuestra responsabilidad, manipular la información  de manera  mal intencionada o imponer nuestras razones  unilateralmente, ¿no estamos actuando dentro de la corrupción que tanto deploramos?  ¿No es esto lo mismo que ocurre en las grandes  esferas estatales?

            Estudiantes que llegan a no hacer nada como congresistas que no van  a trabajar; niños y jóvenes que llegan a llevárselas pertenencias  de otros o a destruir los bienes públicos, que son de todos, como funcionarios que buscan su beneficio personal apelando a los recursos públicos.

            Estudiantes que no asumen las consecuencias de sus actos y deciden buscar el vacío en la norma para salirse con la suya, como funcionarios sindicados de delitos que están siempre buscando evadir la justicia.

            Familias enteras apoyando la corrupción como familias enteras en los colegios apoyando que los estudiantes  se tomen la justicia por sus manos.

            ¿Estamos viviendo en el colegio lo que pasa en la sociedad? Si, así es. La carencia de principios o mejor, el cambio de principios  en algunas  de las familias se ha ido extendiendo: Ahora no buscamos la honradez, nos paramos en la justificación: "Si dio papaya..." No trabajamos la sinceridad, hay que salir del paso diciendo alguna  mentira. Descuidamos la responsabilidad diciendo: "Hágalo de cualquier manera y si la profesora  dice algo, yo voy  y le reclamo porque se la tiene montada..." La puntualidad... desaparece, es que el niño tiene derecho de que lo dejen entrar al colegio así sea  bien tarde. El respeto tiende a extinguirse: "Usted no se  deje. Si le dicen dos, usted dice cuatro" y así, sucesivamente. La solidaridad está presente cuando de hacer lo menos posible se trata. Todos a una voz piden cambio de fecha de la entrega de un trabajo, mienten unos por otros y son fieles  amigos para taparse sus malas jugadas. Mostramos solidaridad  para  no hacer o para destruir, nunca hay muestras de solidaridad  para hacer más o para construir. No hay gestos de generosidad, siempre pedimos algo a cambio.

            El cambio de principios ha traído sus bemoles: Queremos dialogar y ser escuchados, lo que significa que otros hagan lo que queremos. Nos escuchan cuando hacen lo que pedimos. Buscamos otras formas de justicia escolar, pero olvidamos rápidamente los compromisos y la necesidad de cambio desaparece como llegó y volvemos a repetir aquello que habíamos asegurado que no volvería a ocurrir. Tenemos interacciones más rápidas, cargadas de superficialidad y siempre mediadas  por el celular, cuya potencia está en que la internet no tiene reglas y todo se vale y se puede.

            Tenemos una juventud más empoderada, pero su fuerza se centra en el consumismo y en la solución rápida a sus problemas como un slogan de éxito. Se impone la ley de la comodidad y la solución sin principios; necesitamos plata, no importa  cómo obtenerla ni que “bisness hagamos.”

            Jóvenes graduandos, ustedes salen a vivir ese  mundo lejano del colegio con toda  la intensidad que da su espíritu lleno de vida. Deseo que todos ustedes logren llegar lejos y que puedan poner a prueba los principios que sus familias han intentado sellarles. 

            Espero que esta reflexión no se quede en esta sala, deseo que puedan conversarla entre ustedes y con sus familias, como nosotros lo conversaremos entre maestros porque hoy más que nunca necesitamos trabajar en equipo y poner sobre la mesa esos principios que nos unen como transformadores de sociedad. No nos hace feliz saber que pudimos hacer más, pero no encontramos la manera de hacerlo con algunos de  ustedes. 

            Si somos responsables de estos logros que nos enorgullecen también somos responsables de lo que no nos hace brillar. Por eso, exhorto a estos jóvenes graduandos a hacer lo que haya que hacer por detener la corrupción que nos avergüenza en cada espacio de la sociedad. En sus manos está la construcción de un país más digno, justo y honesto.

            Deseo que piensen en estas elucubraciones de una rectora afectada por la desilusión que vivió en el cierre de año. 

            Deseo que sus principios sean también sus finales porque una sociedad sin principios es muy parecida a una jauría de hienas hambrientas y eso, solamente, nos traerá más desolación, más destrucción.

            Muchas gracias

             

            Zoraya Flórez Álvarez

          • ¡Más reconocimientos a nuestros estudiantes!

          • El cierre del Proyecto Hermes de la Cámara de Comercio de Bogotá también trajo premios a nuestros estudiantes.

             

            ,

            ​​​​​​​

            ​​​​​​​

            Jerly Julieth Ballesteros González y Francisco González Aristizábal, del grado 903, fueron estudiantes reconocidos en el marco del Proyecto Hermes de la Cámara de Comercio de Bogotá por su trabajo continuo y persistente en la aplicación de los principios de conciliación. Estos estudiantes con un grupo organizado por la profesora Mariela Carranza, han sido capacitados por la CCB para ser líderes en la aplicación de estrategias de diálogo y mediación en los conflictos escolares que pueden darse entre estudiantes.

            Este año se adelantaron dos jornadas de conciliación y en ellas muchos de los estudiantes expusieron sus problemas y, con ayuda de los mediadores, construyeron acuerdos que les permitieron superar las dificultades que se presentan en la cotidianidad escolar.

            Exaltamos su voluntad de trabajo y su espíritu de liderazgo que hoy fueron premiados por la Cámara de Comercio de Bogotá.

            Nuevamente, nuestros estudiantes protagonizan en el escenario de Bogotá.

          • COSECHA DE LOGROS

          • Otro premio para la asginatura de inglés: Segundo puesto en propuesta pedagógica ejecutada.

            El Colegio está en época de cosechas. Hemos recibido, semana tras semana, reconocimientos. Unos por los logros de los estudiantes guiados por sus docentes y otros, por el mismo trabajo de los docentes buscando estrategias para que sus estudiantes aprendan más y mejor.

            En este caso, felicitamos los logros de la asignatura de inglés con el segundo puesto en estrategias pedagógicas innovadoras, evaluadas por el British Council. Esta estrategia fue ideada, ejecutada y presentada en el pasado encuentro conocido como Bootcamps.    Se destacó por ser una herramienta que innova en la evaluación de los estudiantes.

            Agradecemos el esfuerzo, dedicación y compromiso de la profesora Falconery Velásquez en la búsqueda de otras formas cualificadas para evaluar a los estudiantes.

            Esto demuestra la fuerza que  toma el inglés como segunda  lengua en el Colegio.

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

             

             

          • EN RECTA FINAL ….

          • Proyectos como el  de transición  unido al de  OFB, muestran sus resultados.

            Fue una mañana de algarabía. Los padres de familia corrieron a acompañarnos, las profesoras se dispusieron a organizarlos y todos prestos a cuidar de los detalles. Había transcurrido un año escolar en donde el mar y sus habitantes fueron los protagonistas. Un proyecto nacido en los intereses y curiosidades de los niños y niñas de transición, que permitió aprender sobre este ecosistema y la necesidad de protegerlo.

             Este cierre se dio con Piero y su Orquesta del Mar. Todos disfrazados de animales marinos hicieron gala de la creatividad de sus padres y acudientes.

            Vimos una linda historia marina, pero no fue lo único. También escuchamos la propuesta instrumental de los niños y niñas de preescolar y los oímos entonar canciones infantiles.

            Este proyecto fue liderado por las docentes titulares Piedad Rocío Bernal (transición 1) Doris Rico (transición 2) Adriana Rodríguez (transición 3) y Laura Daniela Pinilla, agente educativa del convenio SED-CAFAM.

            La OFB cierra otro año de trabajo con la dedicación, amor e innovación requeridos por el proyecto educativo. Nosotros quedamos con la nostalgia de un futuro no muy claro, pero esperanzados en que lo que traiga la nueva alcaldía sea de tanta utilidad como lo que ofrece la OFB.

            Un agradecimiento especial a las artistas formadoras para Primera Infancia y a las docentes de transición por lograr conectar y hacer un verdadero trabajo en equipo.

             

            ZORAYA FLÓREZ ÁLVAREZ

            RECTORA

          • CAMPEONES LOCALES TAPATÓN!

          • Otor logro finalizando  el año 2023...

            Hoy, la alegría volvió a sorprendernos. Somos el  Colegio de la localidad que obtuvo el primer  puesto en la recolección de tapas en la Campaña Tapatón 2023. 

            Más allá de lo que logramos como Colegio, la alegría de poder aportar a la Fundación Jerónimo que apoya a los niños y niñas con cáncer, nos emocionó. La solidaridad que vemos en este proyecto debe continuar con nuestro aporte.

            Los significativos aportes  de la Sede B unidos al esfuerzo de la Sede A, lograron destacarnos en la localidad. Recibiremos una mesa de ping pong  y una cancha de banquitas  para la Sede B, mientras que la Sede A recibirá otra cancha de banquitas.

            Agradecemos el aportee de los docentes  que liderados por Marien Cárdenas en Sede B y Víctor Franco en Sede A, mantuvieron la motivación por llegar a la meta que hoy se ve clara con estos premios.

            El ambiente y las familias que sufren  cáncer, recogen frutos por nuestra acción.

             

            Zoraya Flórez Alvarez

            Rectora

             

             

          • CAMPEONES STEM CATEGORÍA INFANTIL

          • Con júbilo recibimos el reconocimiento tras  un año de trabajo, pruebas, explicaciones y búsquedas por la perfección....

            Ayer, el Equipo Fuerza Ecoglobal, integrado por nueve niñas y niños de cuarto, estudiantes  de la Sede B, disfrutaron las mieles del triunfo y levantaron la presea dorada como Campeones STEM 2023, en la categoría infantil.

            Se midieron a los 15 mejores grupos de los Colegio que clasificaron en esta gran final. Sustentaron sus trabajo en presencia, únicamente, de los jurados. Es decir, la defensa por su galardón la hiceron ellos solitos; sus profesores  ya habían cumplido acompañándolos hasta este punto.

            Ha sido una jornada  emotiva. Estamos ávidos de reconocimientos y triunfos, por lo cual este logro se convierte en la apertura  para otros muchos que ya están llegando. Ayer el anuncio de este galardón de oro movió las emociones  de los niños, niñas, maestros y maestras que conocen del trayecto recorrido, los esfuerzos alcanzados y los sacrificios hechos por sacar una valiosa  idea adelante.

            Ahora sé que con este pequeño aparato, receptor de luz y aire, podré  cargar mi celular sin recurrir a la luz eléctrica, sobre  todo cuando esté en el campo y lejos de alguna fuente de electricidad. Es valioso lo logrado, no solo por el triunfo sino por el impacto que este dispositivo puede tener a nivel local y distrital.

            Es momento, también, para reconocer el trabajo y esfuerzo de los otros equipos que  llegaron a la final. Estuvimos defendiendo los prototipos en la categoría junior del Equipo  RBJ STEM y del Equipo AUTÓMATAS STEM en la categoría juvenil. Los docentes Andrés Ávila, Carolay López, Ivon Martínez, Sergio Castiblanco y Sebastián Vásquez acompañaron todo el proceso de eliminatoria con sus equipos, aceptaron y superaron los retos y los llevaron hasta la final del día 2 de noviembre de 2023. 

             

            "Que orgullo produce el triunfo tras el esfuerzo!"

             

            ZORAYA FLÓREZ ÁLVAREZ

            RECTORA

             

          • DÍA DEL ESTUDIANTE

          • 31 de octubre, fiesta para celebrar la vida de nuestros niños, niñas y adolescentes.

            Desde muy temprano,empezaron a llegar: niños y niñas disfrazados en Sede B y otros dispuestos a disfrazarse en Sede A. Poco a poco, el Colegio se fue llenando de alegría, sonrisas y exclamaciones de:"Que bello disfraz! Que creativo! Que maquillaje! Qué susto! Que bonito! Mira, que bien!!" 

            Nuestros estudiantes  aceptaron la invitación y llegaron dispuestos a gozarse esta fiesta en medio de juegos, entretención y rumba, como es habitual.

            Tuvimos  competencias por equipos y otras que medían destrezas individuales. Hubo desfile de disfraces en los cuales se destacaron, en Sede A, 1001 por lograr un montaje colectivo, 801 con sus empoderadas piratas, 603 con su hombre cámara y 502 con el hombre invisible. En sede B, se destacaron las princesas, superhéroes, personajes de películas y los infaltables animalitos que nos enternecen; ya al final... hubo tiempo para el baile.

            Ha sido una jornada alegre y fructífera en la que compartimos y disfrutamos sanamente, entendiendo que el Día del Estudiante es un momento para celebrar la vida, compartir con alegría nuestra creatividad y exaltar que como comunidad somos valiosos en nuestras  individualidades.

            Iniciamos ya una espera por 365 días más para volver a celebrar.

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

             

          • VIENE EL DÍA DEL ESTUDIANTE BERNALINO

          • 31 de octubre, fiesta para celebrar la vida de nuestros estudiantes con alegría, uso adecuado del tiempo libre y recreación activa.

            Celebraremos un día que reconoce los valores de nuestros estudiantes y el entusiasmo que produce encontrarnos para celebrar la vida  y presencia de quienes son la esencia de nuestra labor.

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

          • LA FILOSOFÍA TOMA VUELO EN EL COLEGIO

          • La participación del colegio en distintos eventos que implican la investigación, el debate y la puesta en marcha de otras ideas para pensar  y actuar, se ha inensificado en los últimos días.

            En los últimos días hemos sentido y presenciado un fuerte despliegue de actividades relacionadas con la filosofía en el Colegio.

            Tuvimos una jornada de debates denominada "Torneo de debate Bernalino 2023". Estudiantes de octavo a undécimo, se enfrentaron para debatir temas de su interés según la dinámica propuesta por el Profesor Leonardo Ortiz. El evento se cumplió en su totalidad y logró los objetivos en la primera  y segunda ronda planteada para este día. Queda pendiente finalizar los últimos debates de los ganadores de las primeras rondas. 

            La Universidad de San Buenaventura realizó invitación para participar en el "Coloquio de estudiantes de Filosofía XXII", con la participación de algunos de nuestros jóvenes, en donde pudieron escuchar y participar en ponencias, charlas y presentaciones relacionadas con la filosofía y el pensamiento crítico. En este espacio se pudo evidenciar el compromiso de los estudiantes y el interés por aprender y conocer en un espacio diferente y alternativo con alto nivel académico.  

            El Semillero Escolar de Investigación "Debate y Diálogo en el Aula" , participó en la actividad liderada por la SED y la EAFIT "Reta, Crea, Innova", donde los estudiantes pudieron escuchar charlas sobre la importancia de la investigación, también presentaron el Semillero de Investigación y escucharon las presentaciones de otros semilleros de jóvenes que participaron en la convocatoria. Este espacio les permitió fortalecer sus competencias generales ya que pudieron preparar y presentar el avance del proyecto de investigación y además, conocer de primera mano todas las propuestas que se están desarrollaron en colegios del Distrito.   

            Ha sido un período fructífero en eventos, encuentros y ambientes en los que la discusión y el desarrollo discursivo y argumentado han cogido rumbo y vuelo.

            Deseamos que esta  inciativa sea acogida por otros ciclos y logremos hacer de la discusión argumentada, un propósito de trabajo en las aulas.

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

             

          • SEGUNDA JORNADA DE CONCILIACIÓN

          • El equipo del proyecto Hermes en acción mostrando resultados..

            El pasado 24 de octubre, en la bilblioteca de Sede A,  se llevó a cabo la SEGUNDA JORNADA DE CONCILIACIÓN cuyo propósito fue, buscar mecanismos alternativos  para resolver conflictos entre estudiantes  con la mediación del Equipo Hermes del grado noveno que se ha capacitado para tal fin.

            Con el apoyo de la profesora MARIELA CARRANZA, estos 18 estudiantes, con sus chalecos verdes,  atendieron durante la jornada distintos conflictos concilables. Se partió de los principios de justicia restaurativa: reconocimiento de las responsabilidades desde la verdad, reparación o presentación de sinceras disculpas y compromiso de no repetición. Así las cosas, el colegio avanza en la construcción de paz dentro de sus paredes.

            El diálogo sincero y afectuoso puede derribar las más férreas barreras, así lo está demostrando el Equipo Hermes. Esto debe continuar en 2024, pues aquí se construye un verdadero proceso de paz. Felicitamos su persistencia.

            "Nos acostumbramos a la violencia y esto no es bueno para nuestra sociedad. Una población insensible es una población peligrosa".

            Isaac Asimov, humanista y escritor, maestro de la ciencia ficción.

             

            ZORAYA FLÓREZ ÁLVAREZ

            RECTORA

             

             

          • Invitación Especial

          • Grados Undécimo presentarán el resultado de su trabajo en el año.

            Con el fin de mostrar los resultados del proceso que han adelantado como parte del trabajo de la Educación Media Integral, los estudiantes de grado 11o, están invitando a la comunidad en general, a participar de las muestras empresariales que realizarán el próximo 27 de octubre en el Aula Múltiple.

            El interés del Colegio es dar a conocer inciativas que con continuidad, disciplina, entusiasmo e interés pueden transformarse en posibilidades  económicas  para un futuro próximo. Los docentes  Ivon Martínez y José Antonio Borráez, han puesto su trabajo a disposición de los estudiantes  atendiendo a este propósito. Compartiremos los logros de todos.

             

            Toda empresa se construye cuando una idea que ronda  nuestra cabeza se aterriza y pone en marcha.

             

            Bienvenidos el 27 de octubre.

             

            ZORAYA FLÓREZ ÁLVAREZ

            RECTORA

          • UN MURAL PARA COMUNICAR Y EMBELLECER

          • Estudiantes creativos junto a artistas del mural, lograron plasmar las ideas de nuestros estudiantes. Un sueño del personero, hecho realidad.

            Eduar Triviño, personero elegido para el año 2023, entre sus propuestas  se comprometió con gestionar los recursos y el talento para hacer de las paredes internas del colegio, espacios para plasmar las ideas de los estudiantes  de Sede A.

            Finalizando el año y tras sortear muchos obstáculos, logró llevar a feliz término, su propuesta. Invirtió los recursos del Jean Day que lideró para comprar materiales como pinturas, rodillos y brochas.  Gestionó con la Alcaldía Local, la participación de jóvenes artistas del grafiti, encontrando como coincidencia que uno de los exalumnos más recordado en el Colegio - Leandro Ortega-, participará dentro de este grupo de artistas.

            Hoy, tenemos un lindo trabajo en el patio interno del Colegio. Allí están, también, los aportes de estudiantes  de varios grados que aceptaron la participación en el concurso que Eduar promovió y en la puesta en marcha de la obra en pared.

            Trascender tiene que ver con esto: dejar huella

             

            ZORAYA FLÓREZ ÁLVAREZ

            RECTORA

             

          • PRIMER TORNEO DE DEBATE BERNALINO

          • Para discutir es necesario argumentar las posiciones con conocimiento, convicción y pasión.

            Hola! 

            Queremos recordarte que el Jueves 19 de Octubre se llevará a cabo el "1er Torneo de Debate Bernalino 2023" donde los estudiantes podrán debatir en una modalidad intercursos con sus compañeros de los grado 8º-9º y 10º-11. Este 1er torneo será una nueva e increíble experiencia educativa para la institución, esperamos puedan avanzar en esta. 

             

            AVvXsEi795kSFYzwNvOrqTeoslDvytlygPSSpSs-Qg1ggv-Nx44kLRGJVZH58EPgKIu5qKPs9ZESkukI4oBsnIWAJQ0L8CtnHjoRqsCDnQLjStx5rgStsQI0-BHOmT6NHlXH-7Hnr4mP2OJ-hYaWEbzUux-L2b58nm3pbEzZI10igt5OTGvQVRXD_gQGZ9C94DQ=w1200-h630-p-k-no-nu.png

            Debate bernalino 2023

            debaterbj-2023.blogspot.com

          • LA HUERTA TE LLAMA, LA HUERTA TE ESPERA...

          • A partir del 23 de octubre, podrás visitar la huerta escolar y acceder a sus productos.

            Desde el 23 de octubre, podremos visitar  la huerta escolar y disfrutar de los productos que allí se ofrecen.

            La Comunidad Bernalina y la comunidad local están invitadas a participar de este evento que busca reconocer las prácticas de agricultura urbana limpia, el consumo responsable y saludable y la generación de otras posibilidades de ingresos, a través de la comercialización de alimentos que podemos producir en casa, imitando la Huerta Escolar Bernalina.

            Contamos con su presencia y participación pues, la comunidad somos todos y todos aportamos en la apropiación de estas tareas que dignifican la escuela y empoderan a nuestros estudiantes.

             

             ZORAYA FLÓREZ ÁLVAREZ

            RECTORA

             

             

          • SEDE B, ganadora en la Tapatón!

          • Después de tres meses de recolección... los niños y niñas mostraron su compromiso con el cuidado del ambiente.

            El pasado 03 de octubre se realizó la primera recolección de tapas de las dos sedes.

            Con sorpresa y mucha satisfacción el miércoles 03 de octubre, llegó Ciudad Limpia a recoger las tapas que hemos ido almacenando a través de los tres meses en que hemos contribuido al cuidado del ambiente, de la ciudad y del colegio.

            La Sede B ganó recolectando 406.88 Kg., y la Sede A, recogió 236.92 Kg.

            Hemos aprendido mucho en esta experiencia. Hemos recibido el apoyo de las familias y contamos con el entusiasmo de los niños y niñas que han puesto sus esfuerzos por vincularse a esta TAPATÓN.

            Seguiremos en el empeño por dar otros pasos en el cuidado y protección de nuestro colegio, casa, calle y ciudad.

            Agradecemos al Proyecto PRAE por vincular a los niños, niñas y adolescentes  en acciones  que mitigan el daño ambiental y apoyan a fundaciones  que protegen la salud de las jóvenes generaciones.

             

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

          • CAMPAÑA DE CEPILLADO DENTAL

          • En octubre inician las campañas de cepillado dental. Vale la pena seguir estas recomendaciones.

            En próximos días, la Sede B trabajará con nuestra  promotora de salud y bienestar, Luisa Franch, la revisión del lavado de dientes y aprenderemos otras recomendaciones para una buena salud oral.

            Esperamos que los padres  y acudientes refuercen estas recomendaciones  en casa.

            Prevenir es parte de la solución a problemas que puedan ponerse graves.

             

            ZORAYA FLÓREZ ÁLVAREZ

            RECTORA

          • ENGLISH DAY

          • Nuevamente la música hace presencia en un evento para resaltar la importancia de la segunda lengua.

            El pasado 22 de septiembre tuvimos nuestro English Day. fu un evento copioso en propuestas de los cursos y rescatamos la presencia de los estudiantes con sus danzas, canciones  y exposiciones en ciencia y tecnología usando la segunda lengua.

            El colegio avanza en el proceso del bilingüismo y el área de humanidades  se ha comprometido en ello.

            Iguallmente, resaltamos los resultados de algunos de nuestros estudiantes en eventos de competencia que tienen que ver  con el deletreo de palabras, su pronunciación y significado.

            Hoy por hoy, la segunda  lengua no es un hobbie, es  una necesidad imperante para las nuevas generaciones de jóvenes  trabajadores.

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

          • Prepáremos el simulacro.

          • El PRÓXIMO 04 DE OCTUBRE BOGOTÁ VIVRÁ UNA NUEVA  EXPERIENCIA DE SIMULACRO.

            El Proyecto de Emergencias y Contingencia prepara la participación del Colegio en el Simulacro Distrital.

            El área  de matemáticas nos invita a revisar este vídeo y prepara nuestra respuesta ante un posible evento que nos pueda  poner en riesgo.

            Prevenir un desastre  y preparar la respuesta en caso de alguna novedad que pueda afectar la vida, es parte de las tareas esenciales del Colegio.

             

            Atentamene,

             

            ZORAYA FLÓREZ ÁLVAREZ

            RECTORA

             

          • ¿Te interesa el ajedrez?

          • Esto es para ti....

            La Sede A inicia el campeonato de ajedrez dirigido por el profesor Jorge Granados.

            Los estudiantes que deseen  participar en estas rondas clasificatorias deben inscribirse con el profesor y disponerse a usar su concentración, ingenio y destrezas para avanzar en un campeonato que premiará a los tres jugadores  más destacados.

            Esperamos la particiación de muchas y muchos de nuestros estudiantes.

            Compartimos este artículo que ilustra las ventajas de practicar este deporte.



  • Galería de fotos

    • No hay datos que mostrar aún