Noticias

          • Prevenir y atender el acoso escolar es nuestra prioridad.

          • No es más fuerte quien grite más, sea más violento o humillante. Cuidado! Puede ser acoso escolar.

            El acoso escolar, más conocido como bullying, es un tema de máxima actualidad. Lo que antes se tomaba como algo normal, ahora preocupa en profundidad a profesores y padres, y no sin razón, ya que, según expone Internacional Bullying Sin Fronteras, 7 de cada 10 niños sufren todos los días algún tipo de acoso y ciberacoso en nuestro país. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) detectó, entre enero de 2021 y febrero de 2022, 11.229 casos graves de bullying, situando a España como uno de los países europeos con más incidencia.  

            Datos alarmantes para un problema que cada vez tiene un mayor alcance entre los menores. Por suerte, también la sociedad está cada vez más concienciada y lucha por acabar con este acoso.

            Cómo detectar el bullying

            Que un niño sufra acoso escolar puede tener consecuencias muy graves tales como depresión, violencia, drogas e, incluso, suicidio. Como padres, debéis de estar pendientes del joven y del comportamiento de este.

            “Para prevenir es necesario educar en la no violencia y procurar consolidar el lazo de comunicación con nuestros hijos. Es un trabajo paulatino que empieza en casa y se fortalece en las aulas” explica Ana Herrero, psicóloga y coordinadora del departamento de Orientación del grupo Brains International Schools. “Las escuelas son uno de los principales espacios de socialización, donde no solo se va a adquirir conocimientos, sino a aprender a convivir y a respetarnos”, añade la psicóloga.

            Como padres, las claves básicas en las que os debéis fijar son las siguientes:

            • El niño de repente evita la escuela, ciertos lugares y gentes. Los sitios a los que antes iba contento, ahora no le gustan y se siente incómodo.
            • Se hace el enfermo con frecuencia para no tener que enfrentarse a las situaciones a las que teme.
            • Su personalidad cambia, cada vez es más retraído y pasivo. Aunque puede darse una situación contraria y que cada vez sea más activo y agresivo.
            • No controla su cuerpo y pierde o rompe objetos constantemente. No está centrado.
            • Está muy triste y llora de manera más habitual.
            • Se le pueden percibir contusiones o lesiones, que él intentará ocultar.
            • Sus calificaciones han bajado notablemente en la última época, no rinde de la misma manera.
            • Cambios importantes en su comportamiento: a la hora de dormir, la comida, pasa mucho tiempo a solas o maltrato a los hermanos.

            Desde Brains International Schools nos ofrecen 5 consejos para prevenir el acoso escolar:

            1. Comunicar o solidarizarse con la víctima ante un acto violento
            2. Estar alerta ante cualquier cambio de conducta
            3. Incentivar una buena comunicación
            4. Trabajar para que tenga una buena autoestima
            5. Enseñarle a resolver problemas por sí mismo

            Tipos de bullying

            Los acosadores normalmente eligen a sus víctimas de entre los menos populares, los que pasan desapercibidos. Suelen ser niños inteligentes, a los que los acosadores atacan por sentirse menores a ellos y usan su fuerza para creerse así superiores.

            Los tipos más usuales de bullying son el físico, el verbal, el psicológico y el social. El primero implica la fuerza física, las patadas, los mordiscos o los empujones y suele darse de manera más constante en primaria que en secundaria. El maltrato verbal es el más habitual, los acosadores ponen motes a las víctimas, resaltan sus defectos físicos, cuelgan fotos de ellos en situaciones “ridículas” en las redes sociales, etc. El acoso psicológico tiene como fin anular la personalidad del otro y fomentar su miedo. Y por último, el social pretende aislar a la víctima del resto del grupo y de sus compañeros.

             Cómo enfrentarse al bullying

            Cuando se ha detectado que el niño sufre maltrato escolar hay que seguir una regla de pautas para evitar que éste aumente. Lo primero que se debe hacer como padres, es sentarse a hablar con el niño y lograr que éste confíe en ti. Será una situación difícil, ya que estará retraído y creerá que decirlo hará que esto aumente, preferirá permanecer en silencio. Por ello, hay que tener mucho cuidado y racionar las conversaciones, intentar “sacarle” la información poco a poco para que él no se agobie y siempre dejar que se el propio menor el que guíe la conversación y vaya contando los problemas a su ritmo, cuando esté preparado para enfrentarse a ellos. Y hay que decirle que es un problema aislado, que acabará y que tiene solución, darle esperanza.

            Lo primero de lo que hay que enterarse es de las preguntas que se conocen como las 5W: ¿Por quién sufre el bullying?, ¿qué tipo de acoso recibe?, ¿dónde se producen los altercados?, ¿cuándo son, a qué hora?, ¿Por qué piensa tu hijo que lo sufre?

            Es importante no ocultar el problema a los demás, no hacer sentir al niño vergüenza por lo que sucede. La familia y los amigos son una de las claves para que sea capaz de enfrentarse al maltrato, por lo que es necesario que se comparta el tema y entre todos intentar llegar a una solución.

            Cuando un joven sufre acoso escolar sus sentimientos son de ira, violencia, tristeza y venganza y suele transmitirlo en su entorno. No hay que dejar que el niño focalice su rabia consigo mismo o hacia los demás, hay que intentar que lo deseche a través del arte, el deporte o la respiración.

            Trabajar con el colegio

            Es muy importante que el colegio y la familia luchen en conjunto contra este hecho. Así, desde el momento en el que se intuye el problema, hay que concertar una reunión con los responsables del centro.

            Hay que tener cuidado con cómo se hace, ya que el menor puede ser reacio a esta opción. Para él, el profesor es el “contrario”, una persona que puede hacer que el asunto vaya a peor por considerarlo un “chivatazo”. Hay que explicarle que es necesario, que el profesor está ahí para ayudarnos en todo y que la única manera de salir de este maltrato es trabajar todos juntos.

             

            Tomado de REVISTA DIGITAL SAPOS Y PRINCESAS

            Publicado por Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

          • Celulares! ¿Para qué?

          • Los niños y niñas  no necesitan  celular. Los adolescentes  pueden tenerlo con reglas de uso claras.

            En la actualidad, el uso del móvil se ha convertido en una parte esencial de la vida cotidiana de los adolescentes. Sin embargo, el abuso de esta tecnología puede tener consecuencias negativas sobre su salud mental, social y emocional. Por esta razón, muchos padres se preguntan si deberían controlar el uso del móvil de sus hijos.

            En este artículo, presentaremos algunos consejos y estrategias para ayudar a los padres a tomar decisiones informadas sobre cómo manejar el uso del móvil de sus adolescentes. Discutiremos los riesgos y beneficios de permitir un acceso ilimitado al móvil, así como los diferentes métodos de control de uso, como el monitoreo y la limitación de tiempo.

            Es importante recordar que cada familia y adolescente es único y lo que funciona para una familia puede no ser adecuado para otra. Sin embargo, al tener una comprensión clara de los riesgos y beneficios del uso del móvil, los padres pueden tomar decisiones informadas y establecer límites saludables para el uso del móvil de sus adolescentes.

            10 consejos para un uso responsable y saludable del celular o móvil

            Los teléfonos móviles o celulares se han convertido en una herramienta indispensable en la vida cotidiana de las personas, especialmente de los adolescentes. Sin embargo, su uso excesivo puede tener consecuencias negativas en la salud física y mental. Por esta razón, es importante adoptar hábitos saludables en su uso. Aquí te presentamos 10 consejos para un uso responsable y saludable del celular o móvil:

            1. Establece límites de tiempo: Es importante que tu adolescente no pase demasiado tiempo pegado al móvil. Recomienda que utilice el teléfono solo para fines específicos y no para uso excesivo.
            2. Controla el tiempo de uso: En la mayoría de los móviles, se pueden establecer límites de tiempo de uso diario. Configura esta función y haz que tu adolescente se comprometa a respetarla.
            3. Evita el uso nocturno: El uso del móvil antes de dormir puede afectar el sueño y la salud mental. Establece una hora límite para el uso del teléfono antes de dormir.
            4. Usa aplicaciones de control parental: Las aplicaciones de control parental pueden ayudar a limitar el tiempo de uso del móvil y bloquear contenido inapropiado.
            5. Establece reglas claras: Define las reglas de uso del móvil con tu adolescente y haz que las respete. Estas reglas pueden incluir límites de tiempo de uso, prohibición de uso en ciertos lugares, etc.
            6. Establece un horario de apagado: Haz que tu adolescente apague el móvil en determinados momentos del día, como durante las comidas o mientras está en la escuela.
            7. Fomenta el uso responsable: Enséñale a tu adolescente sobre el uso responsable del móvil. Esto incluye no compartir información personal en línea, no enviar mensajes inapropiados y no acosar a otros en línea.
            8. Promueve actividades alternativas: Fomenta actividades alternativas que tu adolescente pueda disfrutar sin el uso del móvil, como deportes, lectura, etc.
            9. Establece una rutina de ejercicios: El uso excesivo del móvil puede llevar a un estilo de vida sedentario. Establece una rutina diaria de ejercicios y haz que tu adolescente participe.
            10. Modela un uso responsable: Tu adolescente seguirá tu ejemplo. Asegúrate de modelar un uso responsable del móvil para que él también lo haga.

            Tomado de PEREDA

            Revista Educativa Digital

             Publica Zoraya Flórez Álvarez 

            Rectora

             

          • ¿Esclavos de las pantallas?

          • Niños, jóvenes y adultos cada día somos más dependientes  de las pantallas. Hemos renunciado a los encuentros reales con las personas. Nuestro tiempo se limita a lo que hacemos en redes sociales. ¿Qué nos pasa?

             Se realizó una encuesta mundial sobre el uso de celulares, computadores  y pantallas. Estos datos son preocupantes:

            • Las personas revisan su celular un promedio de 52 veces al día.
            • Alrededor del 40 % de las personas dicen que usan demasiado sus teléfonos.
            • El 60 % de los jóvenes de 18 a 34 años admiten que están conectados la mayor parte del tiempo a sus dispositivos.
            • El 63 % de ellos dijo que está tratando de limitar su uso, pero solo alrededor de la mitad lo logra.

            ¿Si esta situación no es de atención, qué haremos en el colegio con esto?:

            • Aumentan los casos de acoso escolar a través de redes sociales.
            • Aumentan los riesgos para niños, niñas y jóvenes  frente a la pronografía infantil y al comercio sexual con menores  de edad.
            • Aumentan los problemas  de aprendizaje derivados de la baja atención en clases  normales.
            • La desmotivación y falta de interés por los estudios crece, producto de los contenidos banales y consumistas  que ofrecen las redes. Es más fácil atender  un Tick Tock que una lectura de 15 minutos.
            • La manipulación de la información aumenta y somos presas de noticias rápidas, sin investigación profunda y con una intención de crear ambientes  de desestabilización en todo sentido.

            Ante tanta consecuencia negativa, necesitamos hablar  del tema. Por esto, los días 11 y 12 de abril hemos programado una conferencia para iniciar el abordaje de estos problemas desde casa. 

            El departamento de Orientación hace extensiva la convocatoria a la conferencia, esperando contar con la presencia de padres  y acudientes  comprometidos con la educación de sus hijos (as) y atentos a resolver sus inquietudes  frente a estos temas.

            Los esperamos. Es hora de hablar  de las pantallas.

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

             

          • EL AGUA, SE AHORRA O SE AGOTA

          • Inicia racionamiento de agua en Bogotá por sectores.

            Ante la crisis climática, el fenómeno del niño y la reducción del agua en los embalses, la Alcaldía Mayor tomó la decisión de recionar el agua por 24 horas en zonas  y días específicos.

            Los invitamos a tener en cunta esta información y a tomar medidas de ahorro en casa:

            1. Cerrar llaves mientras nos lavamos los dientes, usar vaso, preferiblemente.

            2. Cerrar la llave mientras jabonamos las manos.

            3. Usar platón para lavar lza, reutilizando agua.

            4. Recoger agua que desecha la lavadora  para uso en los sanitarios.

            5. Recoger agua del lavado de cuerpo para uso en los sanitarios.

            6. Mantener apagadas las luces de lugares  que no necesitan que permanezcan encendidas.

            7. Desconectar aparatos eléctricos como cargadores  que ya suministraron energía.

            8. Usar un solo televisor en casa.

            9. Evitar lavar carros con mangueras  en casa.

            10. Usar agua lluvia recogida en baldes para regar jardines y plantas.

            Seguramente que aplicando estas medidas se reducirá el impacto ambiental y el valor del recibo del agua.

             La suspensión del servicio va por 24 horas. Para Barrios Unidos, para nuestro sector, será en el TURNO 1, iniciando el jueves  11 de abril a las 8:00 a.m. Repetimos diez días después.

             

            Adjuntamos enlace para mayor información.

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

             

        • Hacer ejercicio sana...
          • DÍA MUNDIAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

          • El sábado 06 de abril, se celebra el DÍA MUNDIAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA. Niños, jóvenes, adultos y adultos mayores se preparan para demostrar los beneficios de la actividad física para la salud física  y mental.

            Nosotros, el día 05 de abril, nos adelantamos e hicimos ejercicio colectivo demostrando que el cuerpo responde a la música y a otros estímulos. El área de Educación Física realizó un trabajo colectivo por la actividad física y logramos mover en una hora de clase a 725 estudiantes.

            Les dejamos un artículo para apreciar los beneficios del deporte y la actividad física:

            https://www.cdc.gov/physicalactivity/basics/spanish/beneficio-de-la-actividad-fisica.html

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

             

          • Jean Day programado por grado Décimo

          • 21 de marzo, actividades lúdicas para los niños, niñas y jóvenes.

            Mañana jueves  21 de marzo, tendremos nuestro primer Jean Day. Habrá actividades  especiales (lúdicas, deportivas  y entretenidas) a cargo de estudiantes de décimo.

            El estudiante que desee venirse sin uniforme lo podrá hacer   aportando $1000 por este permiso. Sino quiere venir de particular, podrá hacerlo con uniforme completo y no cancela ese dinero.

            Los estudiantes unidos podrán sacar adelante sus propósitos de año.

             

            GRADO DÉCIMO

             

             

             

             

             

          • OLIMPIADAS EN QUÍMICA

          • El Colegio Rafael Bernal Jiménez participará de este evento virtual. Pondremos a prueba  nuestros conocimientos.

            Diecisiete de nuestros estudiantes aceptaron el reto de medirse con otros colegios de Colombia en las Olimpiadas de Química lideradas por la Universidad de Antioquía. Las inscripciones  fueron patrocinadas  por el Sector Privado interesado en apoyar el desempeño académico de los estudiantes. Acompañará esta iniciativa el profesor Víctor Franco y las eliminatorias se harán por medios virtuales.

            Nuestros jóvenes ya están listos para participar en las fases clasificatorias y nosotros tenemos altas expectativas  en sus resultados.

            En sus marcas...

            Listos  ....

            Ya!

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

             

          • PRIMERA INFANCIA ESTRENA PARQUE INFANTIL

          • Con la gestión de las maestras de pre-escolar y los recursos de la alcaldía Local, se instala un hermoso parque para nuestros niños y niñas.

            Nos anunciaron un parque y ya tenemos un nuevo parque para los chiquillos de Preescolar.  La carcajadas y gritos de alegría no se harán esperar cuando nuestros niños y niñas empiecen a disfrutar de este bello módulo de juegos que será motivo de diversión y aprovechamiento del tiempo de descanso, además del uso pedagógico que harán las maestras  de este espacio.

            Todos a disfrutar y cuidar de lo que hoy es para los pequeños en el colegio y mañana será para quienes vengan  a  este... su preescolar.

            Agradecemos las ideas  de las maestras por atender necesidades  particulares  de los niños y niñas y, enviamos nuestro especial agradecimiento a la Alcaldía Local y sus gestores, quienes dieron vida a esos ideales.

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

             

          • LA SEDE B, resaltó el papel de la mujer.

          • 08 de marzo, conmemoración de la historia y reconocimiento del papel de la mujer hoy.

            Claro que si, la sede B realizó su izada de bandera en medio de la alegría de encontrarnos todos y reconocer el valor de unas y otros como principio para la convivencia en paz.

            Todas y todos compartimos un espacio de integración y encuentro que nos hace más fuertes, unidos y colaboradores.

            El trato a la mujer debe ser considerado como una reflexión permanente en la sociedad que cambie nuestras formas de relacionarnos.

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

             

          • CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LA MUJER

          • Recordamos a quienes han dado la lucha por mejorar las condiciones  de vida de todas las mujeres, hombres y sus familias.

            Con una muy bien organizada izada de bandera, el área  de humanidades  conmemoró el DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LA MUJER. Hubo reflexión, reconocimiento, historia y presente de la mujer. Tuvimos una fiesta muy alegre y llena de folclor en Sede B . Hemos vivido una conmemoración y reconocimiento que nos hace avanzar por un mundo mejor.

            Hoy, reconocemos a las mujeres que han hecho historia y aportes  a su vida familiar, social y mundial.

            Hoy enviamos una voz de fuerza para lograr la erradicación de la discriminación y del  la violencia contra las mujeres.

            Hoy entendemos la potencia de este mensaje:

            Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres" (Rosa de Luxemburgo).

            Conmemoremos y resistamos.

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

             

          • Ya viene mitaca y con ella A - Probar.

          • Estrategia para mejorar los resultados y subir el nivel académico del Colegio.

            El próximo 20 de marzo, tendremos la Reunión de Mitaca del primer periodo. Serán citados los estudiantes  con los desempeños bajos y básicos que requieren pronta intervención. También citaremos a sus padres  o acudientes  para formalizar  la estrategia de recuperación o nivelación que hemos aprobado en el Consejo Académico.

            Los niños, niñas o adolescentes citados deben asistir, obligatoriamente, a tomar clases adicionales en días sábados de 7:00 a.m a 11: 00 a.m. según horario para cada grado. La estrategia y su inicio será pasada la Semana Santa y se hará el anuncio por este medio.

            Esperamos el compromiso y acompañamiento de los padres  o acudientes  para evitar  resultados bajos en el desarrollo académico de los estudiantes.

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

             

          • Convocatoria Gobierno Escolar

          • Invitamos a los egresados y  al sector productivo a vincularse  en nuestra marcha.

            Esperamos su participación y presencia en el Colegio.

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

          • Resultados de Elecciones Estudiantiles 2024

          • Los estudiantes  se expresaron a través del voto.

            Después de una jornada electoral que transcurrió con total normalidad, los estudiantes  eligieron a sus representantes a los cargos de mayor importancia en la marcha institucional.

            Como Personero Estudiantil  se eligió al estudiante NICOLÁS  REYES, el Contralor Escolar es el estudiante DANIEL REYES  y la Vigia Ambiental es la estudiante  MARIANA CORREDOR.

            Este fabuloso Equipo inicia desde ya su trabajo siempre  con el mensaje de SER UN MEJOR COLEGIO CADA DÍA.

            Contaremos con sus ideas  e inciativas procurando que lo que hagamos sea  un beneficio peramente  para todos los estudiantes.

             

            Bienvenidos Nicolás, Daniel, Samuel y Mariana.

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

             

          • JORNADA ELECTORAL 2024

          • Los estudiantes son partícipes de la construcción democrática.

            Venimos preparándonos como ciudadanos y ciudadanas que elegimos el rumbo de nuestro país. Mañana nos corresponde ver quien puede apoyar nuestros sueños y el rumbo de este colegio que hoy nos reclama participar para mejorar.

            El 20 de febrero los estudiantes del Colegio Rafael Bernal Jiménez tienen la gran responsabilidad de elegir el programa de gobierno que más conviene al momento que estamos enfrentado como Colegio. Requerimos un equipo sólido, firme, creativo y decididido a trabajar  por el bien de todos y con el ánimo de que este Colegio crezca y llegué tan alto como nuestros sueños lo permitan.

            Este próximo día la responsabilidad del futuro está en manos de los niñas, niños y adolecentes  que elegirán a su personera (o), Contralora (or) y Cabildante para escalar sus ideas  y hacerlas realidad por el bien de un Colegio que se posicionará siempre como una gran opción para los jóvenes  de la localidad y de Bogotá.

            Tu compromiso: participar para cambiar lo que haya que cambiar y nos haga crecer fortaleciendo  el pensamiento, el cuerpo y  el corazón.

             

            Bienvenidas las elecciones 2024.

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

             

             

          • INVITACIÓN RENDICIÓN DE CUENTAS 2023

          • La comunidad educativa tiene derecho a estar informada.

            RENDICIÓN DE CUENTAS

            La Rectora del COLEGIO RAFAEL BERNAL JÍMÉNEZ  se permite convocar a la Comunidad Educativa al Evento de RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2023 que se llevará a cabo el próximo  23 de febrero de 2024 a partir de las 7:00 a.m. en el Auditorio de la Sede A.

            Los esperamos para recibir de primera mano el resultado de la gestión realizada durante el año 2023.

            Recuerden, participar en los eventos convocados por el Colegio nos da elementos para mejorar en los procesos que se adelanten para el presente año.

             

            ZORAYA FLÓREZ ÁLVAREZ

            RECTORA

             

          • ABRE EL SEMILLERO DE LA HUERTA URBANA

          • A cargo de la profesora Ivonn Martínez, se inicia una nueva experiencia con nuestra huerta escolar.

            Invitamos a todos los estudiantes  de la Sede A que deseen participar del proceso formativo a través de la huerta urbana, a participar de esta enriquecedora experiencia.

            Los requisitos, horarios y actividades a realizar serán informados directamente por la profesora Ivonn Martínez.

            Esperamos sus inscripciones  oportunas para aprovechar el tiempo libre después de la jornada escolar.

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

          • SEMILLERO DE JUDO 2024

          • Vuelven nuestros campeones a iniciar sus entrenamientos.

            El profesor OMAR FLORIDO, inició el proceso de inscripciones  para la ESCUELA DE JUDO. Esta actividad se realizará desde el 30 de enero de 2024 en la Sede C del Colegio conocida como Casa Hogar.

            Esperamos que los padres y acudientes, juntos con los estudiantes  interesados, se acerquen a la Casa Hogar para realizar la inscripción a dicha escuela. El profesor  Florido los atenderá los días lunes, miércoles y viernes en el horario de de 2:30 pm. a 4:00 p.m. hasta el 15 de febrero; después de esta fecha el ingreso será todos los días en el mismo horario y sábados de 9:00 a.m a 12:00 m.

            La actividad física con disciplina  y tesón produce logros personales muy valiosos.

            Bienvenidos.

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

             

             

          • SE ABREN SEMILLEROS EN MÚSICA, DEPORTES Y ROBÓTICA

          • Las áreas de Educación Física, la OFB y Ciencias y Tecnología ofrecen semilleros después de la jornada escolar.

            La ORQUESTA FILARMÓNICA DE BOGOTÁ, los docentes de Educación Física y Tecnología invitan a los estudiantes de las dos sedes a formar parte de los semileros de música, deportes (voleibol, futbol sala y baloncesto), y robótica desde ya.

            Pueden inscribirse con los docentes de Educación Física y Tecnología. Para música deben diligenciar la circular No. 1 de OFB con el fin de organizar los grupos e iniciar desde la próxima semana.

            Esperamos que estas actividades  tengan la acogida entre los estudiantes con el fin de incentivar la música, el deporte y la robótica en el Colegio Reiteramos que estas actividades irán en horarios después de las clases, información que enviarán los docentes  en próximos días.

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

          • La OFB podrá continuar con nosotros

          • Enterese de la nueva propuesta de trabajo para la OFB en el Colegio.

            La Orquesta Filarmónica de Bogotá lleva en el Colegio cerca de ocho años, aportando en la formación integral de nuestros niños, niñas y adolescentes, a través del programa de formación musical que ha venido implementando. Sus logros y resultados en Bogotá son ampliamente reconocidos y destacados en todos los escenarios educativos.

            Para este año 2024, la OFB podrá continuar su trabajo  con nuestros estudiantes después de la jornada escolar en cada sede y, para ello, es necesario que los padres de familia y acudientes hagan la preinscripción a los semilleros ofrecidos en cada  sede y ciclo. Sus hijos (as) llevarán la circular informativa que nos URGE que ustedes diligencien y envíen al Colegio.

            Agradecemos a las familias su apoyo al proyecto haciendo la inscripción respectiva y comprometiéndose a cumplir asistiendo a los cursos desde el 5 de febrero en estos horarios establecidos:

            Curso primeros y segundos: martes y jueves de 1:20 p.m. a 2:50 p.m. en la Sede B.

            Cursos terceros y cuartos: miércoles y viernes de 1:20 p.m. a 2:50 p.m. en Casa Hogar.

            Cursos quintos a undécimo Nivel Avanzado: lunes, miércoles y viernes de 3:00 p.m. a 4:30 p.m., en la Casa Hogar

            Cursos quinto a undécimo Nivel Inicial: martes y jueves de 3:00 p.m. a 4:30 p.m., en la Casa Hogar.

             

            El inicio del semillero y su continuidad requiere del compromiso de los padres y estudiantes en cuanto a permanencia durante todo el año escolar.

             

            No olviden enviar la circular diligenciada para garantizar la continuidad de nuestro aliado OFB.

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

             

          • ¡1,2,3 al cole, otra vez!

          • Regresamos nuevamente y traemos nuestros sueños y expectativas.

            El 22 de enero, esperamos a nuestros niños, niñas y adolescentes matriculados para su año escolar 2024.

            Tendremos una fiesta  deportiva, cultural y recreativa dádole la bienvenida a nuestros estudiantes. Podrán venir en sudadera del colegio y listos para compartir con alegría las actividades programadas por los maestros.

            Contamos con la asistencia total de todos los niños, niñas y jóvenes a fin de verificar cómo avanza el tema de matrículas para este año. Insistimos en convocarlos a asitir para garantizar que el cupo está y lo van a utilizar en cada uno de los cursos del Colegio.

            Los esperamos con entusiasmo y con el deseo de hacer  siempre nuestras tareas  de la mejor manera.

            Bienvenidos estudiantes, padres de familia, acudientes, docentes  y personal que apoyo a nuestro día a día. 

            El Colegio está listo y nosotros preparados.

             

            ZORAYA FLÓREZ ÁLVAREZ

            RECTORA

  • Galería de fotos

    • No hay datos que mostrar aún