Noticias

          • INVITACIÓN FORO LOCAL 2024

          • Tendremos dos ponencias  sobre  Experiencias significativas  en Primera  Infancia y en competencias socioemocionales.

            El próximo 12 de septiembre tendremos dos escenarios para el Foro Local. En el Auditorio del Colegio Rafael Bernal Jiménez, nos encontraremos docentes, estudiantes  y padres de familia para reflexionar sobre los temas  propuestos: Atención Integral de la Primera infancia y La emocionalidad en la Escuela. El otro escenario será en el Auditorio de la Alcaldía Local y allí veremos a nuestras profesoras  de Primera  Infancia (Carmen Rosa Téllez, Doris Cecilia Rico, Rocío Lanza, Adriana Rodríguez  y Pïedad Bernal),  y al docente Rafael Córdoba, presentando su experiencia significativa.

            Los invitamos a participar y acompañarnos en estos dos escenarios el próximo 12 de septiembre.

             

            Vamos al Foro!

             

            zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

             

          • MALOKA RECIBE AL COLEGIO

          • Estudiantes de primero a cuarto visitarán este provocador escenario de aprendizaje. Así queda  demostrado que la ciencia está al alcance de tod@s.

            Los niñosy niñas de primaria se han venido tomando los espacios de aprendizaje de Maloka. Han participado con entusiasmo de su oferta en talleres dirigidos que provocan mucho interés: los dinosaurios gigantes, el viaje espacial, las huellas de los antepasados, las sorpresas que encierra  la ciencia y el recorrido por momentos de la historia de la humanidad, se convierten en fuente de preguntas  y alertan el interés en los niños y niñas.

            Visitaremos  estos escenarios con las ganas de nuestros estudiantes  y el  esfuerzo de los docentes  por enseñar en espacios distintos a los salones  de clase.

            No será la última visita. Tendremos oportunidad de seguir saliendo y aprendiendo.

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

          • ¡MÁS MEDALLAS PARA RBJ!

          • Esta vez, el municipio de La Ceja, Antioquia, recibió a nuestros judocas y los premió por su gran desempeño en este deporte.

            Entre hermosas montañas, limpios ríos y vegetación exuberante antioqueña, nuestros deportistas  asumieron el reto de competir en el Campeonato Nacional de Judo en La Ceja, Antioquia. Viajaron más de 7 horas, estuvieron cinco días en competencia y nos trajeron dos medallas de oro, y tres de plata.

            Además de practicar una disciplina que fortalece el cuerpo y organiza la mente, con un corazón lleno de amor, nuestros deportistas conocieron lugares significativos  de Antioquia  y tuvieron  tiempo de echarse varios chapuzones  en piscina. No todo es trabajo, también hay espacio para la relajación. Así logramos formar deportistas completos y siempre motivados.

            Felicitamos a su entrenador el profesor  Omar Ernesto Florido y a quienes se midieron en las justas  y obtuvieron sus medallas y reconocimientos.

            Los deportisitas que ya se destacan son: Santiago Cabrera, Silvana Vera, Juan David Ruíz, Laura  Pérez, Stephany Aldana, Xavi Andretti, Jorge Rojas, Vairon Dehoyos  y Juan Camilo Álvarez.  

            Si seguimos así, es posible que, en cuatro años,  algunos de nuestros deportistas  lleguen a los Olímpicos de Los Angeles (EEUU).

            Velaré porque eso pase.

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

             

          • Los peques visitaron una granja.

          • Iniciando el mes de agosto, nuestros niños y niñas de Presecolar salieron a aprender en el campo.

            Agosto nos trae cometas, alegrías  y vientos con entusiasmo.

            Los niños y niñas de preescolar se fueron a aprender  del campo en la granja de Tenjo, Cundinamarca.

            Fue un día muy divertido. Además de estar en contacto  con la naturaleza, pudimos tocar animales domésticos como las vacas, los conejos, las gallinas y corretear a los patos.

            También hicimos pinitos en culinaria y aprendimos a seprara mejor los desechos.

            Aprender  fuera del salón de clases enriquece muchísimo el mundo de los niños y niñas.

            Nuestro deseo es poder sacar a todos los estudiantes  a escenarios de aprendizaje diferentes a los salones de clase.

            bienvenidas  las salidas.

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

             

          • La HUERTA ESCOLAR y sus frutos.

          • Ven, conoce lo que hacemos, participa y contribuye  por un mejor ambiente y un planeta  más sano.

            Los días martes y miércoles, después de finalizada la jornada, se reúnen algunos jóvenes y niñas, acompañados por la profesora Ivon Martínez, a trabajar en la huerta escolar.

            Este es un pequeño espacio, en el que intentamos sembrar plantas comestibles, aromáticas  y ornamentales como incentivo a las buenas prácticas de protección al medio ambiente. Aplicamos estrategias para hacer compost, cuidamos lombrices con los desechos del refrigerio y utilizamos el abono natural para cuidar otros cultivos. También hemos aprendido a preparar fertilizantes  y algunos insecticidas naturales que podemos aplicar en casa o en el campo.

            Estamos invitando a otros estudiantes para que juntos fortalezcamos ese espacio de Huerta Escolar y sigamos dejando la mejor huella en el ambiente.

            Los esperamos.

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

          • RESPALDO A ESCUELA DE JUDO

          • El Comité de Padres de la Escuela de Judo organiza  un jean day para patrocinar a nuestros competidores  en el Campeonato Nacional de judo.

          • COMBATIR LA GROSERÍA, nuestra prioridad en este momento...

          • Ante tanta palabrota que están usando nuestros estudiantes se hace necesario intervenir. Padres, apoyennos!.

            Sorprende y causa molestias permanente, el uso de groserías que hacen casi a diario nuestros estudiantes  cuando se dirigen unos a otros en su trato cotidiano.

            Requerimos que los estudiantes y sus familias hagan conciencia sobre el trato que se dan en el hogar, entre a amigos y vecinos, a través del uso de palabrotas como manera de relacionarnos.

            He aquí algunos tips para atender esta situación desde casa.

            La grosería no es ni debe ser,  una forma de trato permitida en ningún espacio social.

            ¿Qué hacer cuando un niño dice palabrotas?

            Cuando  los niños son pequeños es normal que digan alguna que otra palabrota o palabra malsonante. La indiferencia es la mejor manera de actuar cuando nuestro hijo dice alguna palabrota.

            No es fácil cuando estamos en público o con familiares, sobre todo si tienen otros métodos de crianza como amenazar, castigar o pegar. Porque justamente estos adultos lo que harán es reaccionar, justamente lo que busca el niño.

            Para que no se convierta en una costumbre o si vemos que se sigue produciendo estos comportamientos, debemos actuar siguiendo las siguientes recomendaciones:

            • Evita reirte cuando el niño/a diga una palabrota. Si se nos escapa una sonrisa cuando escuchamos una palabrota, lo que estaremos alimentando es que esa acción se vuelva a repetir, ya que los niños al ver que los adultos se ríen se sienten el centro de atención.
            • No regañes en exceso al niño, pues puede asociar la palabrota con tu atención. En ningún momento debemos gritarle o regañarle.
            • Explícale que esas palabras pueden molestar a los demás y hacerles daño. Debemos incidir en que lo que acaba de decir no está bien, desde la calma.
            • Enséñale a disculparse. Si no saben pueden bloquearse, también deben aprender cómo pueden pedir perdón.

            • Pregúntale por qué ha dicho eso e invítale a reflexionar. Con preguntas como: ¿por qué has dicho eso? ¿qué crees que significa? ¿Qué sientes al decir eso? Se trata de averiguar por qué nuestro hijo ha actuado así, al tiempo que le hacemos consciente de lo que ha dicho y por qué lo ha dicho.

            En caso de que las palabrotas vayan acompañadas de otros comportamientos o cambios en el humor de tu hijo, sería conveniente solicitar ayuda profesional, pues podría estar sucediendo algo que se nos escapa.

             

            Autor

            Cecilia Cores

            Psicóloga especialista en psicoterapia infantil.

          • Vuelve proyecto: Cajita musical

          • Niños y niñas de los grados de segundo hasta quinto podrán participar en una propuesta musical los días sábados.

            Hace unos años, la Fundación Opera Estudio estuvo en el Colegio formando en música a nuestros estudiantes.

            Sus logros se destacaron en presentaciones públicas  muy aplaudidas.

            Hoy, vuelven con el deseo de seguir desarrollando los talentos y habilidades  de nuestros niños y niñas.

            Para participar pueden inscribirse con los Coordinadores Académicos de cada Sede.

            El proyecto iniciará pronto en el horario de  los sábados, de 10:00 a.m. a 12:00 m. 

            Aquí hay otra posibilidad de utilizar el tiempo libre de la mejor manera.

            En próximos días invitaremos a Reunión de los Padres y estudiantes  interesados. Por favor, estar atentos.

            Bienvenida la música en tiempo libre.

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

             

             

          • CAMPEÓN, ELÍAS, CAMPEÓN!

          • La Escuela de Judo RBJ, sigue mostrándonos sus progreso. Hoy trae medalla de oro para uno de nuestros estudiantes.

            El pasado 14 de julio, recibimos la buena noticia del primer lugar en competencia nacional de judo, categoría sub 21 junior, para nuestro estudiante ELÍAS JOSÉ PINEDA MOLINA, del curso 1002.

            Elías, obtuvo medalla de oro en este campeonato y se perfila como una de las glorias del dporte juvenil en Colombia.

            Enhorabuena, Elías. Felicitamos, igualmente, a su entrenador OMAR ERNESTO FLORIDO y a la  familia del estudiante  por el constante apoyo al trabajo deportivo en la Escuela de Judo RBJ.

            Muchos de nuestros estudiantes  tienen la posibilidad de destacarse en deportes, artes, tecnología y ciencias. Para ello, es importante participar de los semilleros de deportes, artes y robótica y, foguearse, es decir, participar en competencias que pongan a prueba sus habilidades.

            Bienvenida  la competencia y con ella sus resultados.

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

             

             

          • PROTOCOLO DE ACCIDENTALIDAD ESCOLAR

          • Este es el procedimiento que debemos aplicar en caso de accidente leve o grave. Los invitamos a tenerlo en cuenta...

            La seguridad de las y los estudiantes de los colegios oficiales de la ciudad es una prioridad para la Secretaría de Educación. La entidad no solo ha mejorado y remodelado las sedes educativas, también actualizó la ruta que se debe seguir en las instituciones en caso de que ocurra un accidente escolar.

             

            El objetivo de este protocolo es responder de manera rápida y oportuna, garantizando el bienestar de la población estudiantil. Para ello se establecieron 10 pasos:

            1-Clasifique y evalúe el accidente de acuerdo con el tipo de urgencia.

            2-Si el estudiante no requiere atención en salud urgente, ejecute el procedimiento de primeros auxilios en atención básica.

            3-Si el accidente requiere de atención urgente en salud, preste los primeros auxilios y active de inmediato la línea 123. En esta línea el personal médico le indicará lo que debe de hacer y le impartirá todas las medidas e instrucciones adicionales a seguir. Además, le confirmará si debe esperar la ambulancia o si autoriza al Colegio para movilizar y transportar al estudiante al centro de salud más cercano.

            4-Llame al padre de familia o acudiente para que se presente en el lugar del accidente.

            5-Solicite al padre de familia o acudiente la información del régimen de salud al que está afiliado el estudiante. Explíquele que, de acuerdo con la urgencia presentada y la condición de aseguramiento en salud, el estudiante va a ser llevado a un hospital o centro de salud (Institución Prestadora de Salud-IPS) pública o privada para garantizarle la atención en salud y su atención complementaria al Sistema de Seguridad Social en Salud al que este afiliado.

            6-Si el padre de familia o acudiente no responde siga las instrucciones de la Línea 123.

            7-A partir de la instrucción de la Línea 123 dirija al estudiante al Centro de Salud más cercano. El estudiante debe ser atendido sin necesidad de autorización de la Secretaría de Educación o la Secretaría de Salud en cualquier centro de atención de la red hospitalaria del distrito de acuerdo con la Ley Estatutaria de Salud No. 1751 de 2015.

            8-Si el padre de familia o acudiente decide llevar al estudiante a un hospital o IPS privada a la que está́ afiliado, para la atención de la urgencia, deberá realizar el trámite correspondiente para el cobro de los copagos o gastos complementarios que se generen por el accidente escolar con cargo al padre o madre de familia y posteriormente la persona en mención, realizará el trámite que se encuentra en el documento denominado ‘Procedimiento para la atención de solicitudes de reembolso de gastos médicos, quirúrgicos y hospitalarios ante accidentes escolares’.

            9-Diligencie el acta de notificación del accidente, por medio de la cual se deja constancia que el padre de familia o acudiente fue informado de las indicaciones a seguir para aplicar el ‘Procedimiento para la atención de solicitudes de reembolso de gastos médicos, quirúrgicos y hospitalarios’ derivados de la atención en salud del accidente escolar.

            10-Registre de manera inmediata todos los casos en el Sistema de Información de Alertas módulo Accidentalidad Escolar. Con este paso se entrega la responsabilidad del cuidado del estudiante al padre de familia o acudiente y centro de atención.

             

            ¿En qué casos el accidente es cubierto por la póliza de seguros de la Secretaría de Educación?

            En los casos que se originen como consecuencia de accidente ocurrido en el desarrollo y/o durante las actividades propias a su carácter de estudiante. La cobertura opera únicamente en calendario, horario escolar y jornadas curriculares y extracurriculares, dentro o fuera del colegio; así mismo aquellas desarrolladas bajo dirección y responsabilidad de la Secretaría de la Educación del Distrito.

            ¿Qué deben hacer los padres de familia o acudiente en caso de que ocurra un accidente escolar?

            Inmediatamente después de ocurrido el accidente, el padre de familia o acudiente debe ponerse en contacto con el #533 opción 1 - 2 desde cualquier línea celular Movistar, Tigo o Claro; o desde un teléfono fijo al 3307000 opción 2 - 2, e informar sobre la ocurrencia del accidente.

            Es importante resaltar que en primera instancia la EPS  o régimen de salud que este afiliado el estudiante es quien prestará los servicios de salud en urgencias necesarios. Si en este caso se generan pagos de cuotas moderadoras y/o copagos, estos serán reembolsados por la aseguradora.

            En el caso de que el estudiante no cuente con afiliación a ningún régimen de salud, la aseguradora Positiva Compañía de Seguros indicara la red de atención o entidad prestadora de salud donde tenga convenio, para que el estudiante sea atendido, caso en el que la aseguradora cubrirá todos los gastos médicos que se generen.

            ¿Cuál es el procedimiento para reembolso de gastos médicos?

            Si el estudiante fue atendido por la EPS o régimen de salud al que se encuentra afiliado y por ello se generaron pagos de cuotas moderadoras o copagos, el valor cancelado por estos conceptos podrá ser reembolsado por la aseguradora Positiva Compañía de Seguros, realizando la radicación de los soportes que se relacionan a continuación:

            -Fotocopia del documento de identidad del estudiante y del padre o representante legal.

            -Fotocopia legible y sin enmendaduras del registro civil de nacimiento del menor.

            -Fotocopia de las factura o soportes de pago de los gastos médicos incurridos.

            -Formato de alerta de accidentalidad o acta de notificación de accidentes del colegio.

            -Copia de la certificación bancaria. (En caso de no contar con cuenta bancaria el reclamante deberá diligenciar y firma la carta de autorización de pago en el Banco De Bogotá).

            -Formato de solicitud de reclamación.

            -Si los gastos médicos incurridos superan $1’000.000, debe adjuntar el formulario de solicitud de vinculación de clientes – SARLAFT.

            Los anteriores documentos deberán ser radicados de manera virtual al correo electrónico contactenos@educacionbogota.edu.co para que la Dirección de Dotaciones Escolares, formalice el siniestro ante la compañía aseguradora.

            Los reembolsos derivados de los accidentes cubiertos por la póliza serán cancelados por la aseguradora dentro diez (10) días hábiles siguientes contados a partir de la fecha de la radicación de los soportes.

            Si usted desea conocer más información relacionada con la ruta de accidentalidad escolar HAGA CLIC AQUÍ.

          • NUESTRA FIESTA FAMILIAR, una gala de talentos.

          • El pasado 15 de junio, nos encontramos para celebrar la Fiesta de la Familia Bernalina.

            Con valiosas muestras del talento en nuestro colegio, celebramos el Día de la Familia Bernalina, en medio de danzas, presentaciones musicales y la degustación de deliciosos platos típicos, y postres. Todo organizado por el área de Tecnología e Informática y con el valiosos apoyo del Consejo de Padres 2024  y del Equipo Administrativo del Colegio.

            Además de apreciar el trabajo de niños, niñas,  adolescentes, docentes  y artistas  formadores, cerramos nuestra actividad, jugando un bingo familiar que permitió entregar utensilios para el hogar y hasta dinero en efectivo para los ganadores.

            Compartimos una jornada de integración que nos acercó más a los valores institucionales: la solidaridad, el sentido de pertenencia, la responsabilidad y la tolerancia estuvieron presentes, mostrando que unidos logramos más que remando en solitario.

            No sobró reflexionar sobre el respeto como valor fundamental para relacionarnos. Insisto en la necesidad de encontrar, a través del trato cortés, considerado y justo, las mejoras formas de realacionarnos como comunidad.

            Los dineros recaudados nos sirvieron para cancelar el sonido especial contratado, el bingo y los premios que se entregaron a las familias ganadoras. Esperamos que en próximos eventos se vinculen más familias para lograr propósitos mayores.

            La trascendencia humana se construye cuando juntos  podemos trabajar y lograr un objetivo.

             

            ZORAYA FLÓREZ ÁLVAREZ

            RECTORA

             

             

          • GRAN BINGO: DÍA DE LA FAMILIA BERNALINA

          • El ärea de Tecnología e Informática y el Consejo de Padres, con el apoyo de los docentes de las dos sedes, ajustan detalles para nuestra Celebración Familiar.

             

            Nuestra cita es el sábado 15 de junio, a partir de las 7:00 a.m. Cerraremos el primer semestre celebrando el DÍA DE LA FAMILIA BERNALINA.

            Tendremos muestras culturales, música, baile, concursos en familia, rifas, juegos y mucho entretenimiento, en medio de la degustación de deliciosos platos típicos y postres.

            Los esperamos con la intención de compartir el espacio en familia que nos merecemos.

            Nuestro llamado es  a disponer los ánimos para disfrutar, de otra forma, en el Colegio. Los lazos de amistad y de trabajo compartido por el bien de nuestros niños y niñas, deben ser afianzados.

            La familia bernalina, avanza unida y comprometida.

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

             

          • VIENEN LAS MUESTRAS DE OFB 2024

          • Finalizado el primer semestre, la OFB se prepara para mostrarnos el trabajo adelantado desde el 01 de abril. 

            Mañana, jueves 13 de junio, a las 9:00 a.m., la OFB presentará la muestra de trabajo adelantado con los Ciclos I y II, grados primeros y segundos en el patio de Sede B.

            El viernes 14 de junio, a las 9:00 a.m, se presentará la muestra del Grupo Semillero de Sede A y del Grupo Selección Sede A, en el auditorio del Colegio Sede A.

            Esperamos la compañia de padres  y acudientes, estudiantes  del Colegio y docentes, en lo que promete  ser un espacio para la música, la apreciación y sensibilidad ante las artes, especialmente, ante la música.

            La OFB nos muestra sus logros. Nuestros estudiantes  esperan los aplausos de un público respetuoso y amable.

             

            ZORAYA FLÓREZ ÁLVAREZ

            RECTORA

             

             

             

             

             

             

          • Cómo educar niños y niñas empáticos?: Claves indispensables

          • En un mundo tan diverso como el de hoy, cada vez se hace más necesaria la educación desde y para la Empatía; te compartimos algunas claves que ayudan a las familias en la tarea de formar niñas y niños empáticos.

            "Educar en la empatía implica tomar una posición antidiscriminatoria y preventiva"

             La empatía se refiere a la intención de comprender y entender los sentimientos del otro, lo que genera un sentido de solidaridad con los demás y hace que las personas se ayuden entre sí. Este valor promueve el altruismo, el amor y la capacidad de ayuda con los demás, pero también, previene la violencia estructural y las actitudes discriminatorias. 

            Niñas y niños crecen hoy en medio de múltiples diversidades y libertades, desigualdades desproporcionales, estereotipos, violencia desmedida y medios de comunicación que desinforman y bombardean de ideas constantes. Ante el panorama, es fundamental tomar posición en el hogar y educar en la empatía, no solo desde la solidaridad sino a partir de una postura preventiva, tolerante y antidiscriminatoria. 

            Para que niñas y niños sean mañana adultos empáticos que rechacen la violencia y promuevan el bienestar común, te compartimos hoy algunas pautas que debes trabajar en casa: 

             1. Cuida las palabras que usas en tu hogar.

            Las palabras tienen poder, presta mucha atención al lenguaje que utilizas, cuida de las palabras ligeras que promueven actitudes discriminatorias, sexistas o excluyentes: "Juegas como niña" "Eres un idiota" "Tu hermana la rara" "Eso es para ricos!" 

            Elimina toda palabra que implique cualquier desigualdad económica, social, racismo, de cualquier tipo, en el uso cotidiano; y si alguien llega a utilizar este lenguaje frente a los niños, muestra una desaprobación contundente y severa. 

             

            2. Enséñalos a valorar y respetar el trabajo de las personas que nos rodean: 

            Niñas y niños son excelentes imitadores y tratarán a las personas de acuerdo con el trato que sus padres dan a los demás, de ahí la importancia de enseñar desde el ejemplo la amabilidad por los demás, el respeto por el trabajo del otro (sin importar su condición social), el valorar a las personas sin importar sus diferencias (económicas, raciales, políticas o ideológicas).

            Fomenta que los niños se relacionen con personas de diferentes círculos, que se vinculen con actividades de cuidado y que tengan contacto con otros entornos diferentes al de ellos; para esto, es recomendable tener una mascota en casa o involucrar a la familia en actividades caritativas en fundaciones o proyectos sociales.

            3. Inculca modales en casa.

            Los modales son como si fuera el aceite que evita la fricción de las partes de un motor. Ser amable, es la llave que te abre cualquier puerta. Son clave para criar niños empáticos.

            Hablemos de modales básicos cómo:

            *Saludar siempre y despedirse

            *Dar las gracias

            *Pedir y no exigir

            *Así como usar el lenguaje apropiado

            *Hablar de temas que no lastimen a otros 

            4. Respeta la orientación sexual, preferencias y creencias diferentes. 

            Es indispensable no evadir estos temas en casa, explicar al niño que existen personas del mismo sexo que se aman, que existen diferentes religiones y costumbres, que no hay una sola ideología en el mundo y que las diferencias también pueden ser positivas y que, ante todo, deben ser respetadas.

            Para dejar de discriminar y criar niños más empáticos, tenemos que empezar por revisar qué no nos gusta o qué nos asusta de las personas que no son como nosotros, porque la discriminación hace que sin querer queriendo, limitemos los derechos de otros seres humanos. 

             

             TOMADO DE diccionario #Crianza con APEGO. Texto web.

          • MANUAL DE CONVIVENCIA 2024

          • Es el momento de revisar cuales son nuestras normas, derechos, deberes  y procedimientos para lograr una convivencia armónica y fructífera.

            Compartimos con la COMUNIDAD EDUCATIVA  el Manual de Conviencia 2024, adoptado por el Consejo Directivo el pasado 24 de abril.

            Publicamos la versión digital a través del enlace adjunto y del Código QR para el acceso al documento.

            Esperamos que la comunidad escolar se apropie de su aplicación y logremos la mejora  en el ambiente escolar para nuestros niños, niñas y adolescentes.

            "Cuando los límites están claros y no cambian constantemente, los niños saben si la conducta que presentan es adecuada o no, y también qué consecuencias tiene el incumplimiento de una norma.

            Si los límites y sus consecuencias están correctamente definidos, el niño aprende a tomar decisiones. Por ejemplo: “¿Qué hago?, ¿Me como la cena y así luego puedo tomar el helado? ¿o elijo no probar bocado y renuncio al postre?”. Esto ayuda a los niños a hacerse responsables de las consecuencias de su comportamiento. Así, poco a poco, van aprendiendo que son ellos quienes marcan sus propios límites. Al principio necesitan que el límite venga de fuera, que lo fijen sus padres, pero con el tiempo serán ellos los que establezcan las normas que dirijan su comportamiento. Una vez que se conviertan en adultos, no precisarán que alguien les diga cómo actuar, ya que habrán aprendido e interiorizado cuándo un comportamiento es adecuado y cuándo no".

            Ayúdenos a educar a su hijo (a).

          • EXCELENCIA ACADÉMICA PRIMER PERIODO

          • Finalizado en primer periodo, tenemos los dos primeros puestos de cada curso. Felicitaciones!!

            Con altos promedios y una actitud constante, autoexigente y muy dispuesta al trabajo, estos estudiantes obtuvieron PRIMERO y SEGUNDO PUESTOS  en  sus resultados académicos.

            Presentamos el listado y exaltamos con orgullo sus resultados.

            Tenemos la convicción de que otros estudiantes  pueden aspirar a estar en los dos primeros puestos de cada curso. Aprovechemos esta  oportunidad.

             

            JARDÍN 1

            SARAY JOHANNA PEÑA ZABALETA

            EITHAN ANDREU MIRANDA NOGUERA

             

            JARDÍN 2

            HEIDY QUINTERO PABÓN

            KEINER DAVID MADARIAGA MORELO

             

            Transición 1

            JOSELIN MARTÍNEZ MÁRMOL

            SAMUEL ESTEBAN VIDAL ALDANA

             

            Transición 2

            LIA ISHANA SANDOVAL CORREDOR

            MATEO DIAZ JAIMES

             

            Transición 3

            CHARLOTT SOFÍA CELIS MURCIA

            EMILY ALEJANDRA VILLARREAL PATIÑO

             

            101

            LIAM ACERO SUAREZ

            JULIAN MATEO SONG SANTANDER

             

            102

            ALISSON SOFIA RAMIREZ OSPINA

            LAURA SOFIA GALVIS GONZALEZ

             

            103

            ANDRES JERONIMO TORRES DIAZ

            DEREK MATIAS CUBILLOS FRANCO

             

            201

            MILAN STIVEN PAZ RONDON

            ANDRES DAVD LEIVA GOMEZ

             

            202

            EMILY LUCIANA MEDINA PRIAS

            MATHIAS ESPITIA MEDINA

             

            203

            DANNA VALENTINA GALEANO PRADO

            DULCE MARÍA DAVILA LEÓN

             

            301

            ISABELLA RAMIREZ ALVAREZ

            LUISA MARIA CASTILLO HERNANDEZ

             

            302

            LAURA AZUCENA MENDEZ RITIVA

            EIMY SAMANTHA HODSON TOCASUCHE

             

            303

            MARIA JOSE GARZON QUICENO

            CRISTHOFER STIAN GONZALEZ TOCASUCHE

             

            401

            ISABEL SOFIA RAMIREZ GONZALEZ

            DILAN ANDRES MENDOZA TURIZO

             

            402

            NICOLÁS ANDRÉS QUIROGA ORTIZ

            ANA MARIA COY SÁNCHEZ

             

            403

            JHOSEP ALEJANDRO LADINO DIAZ

            DYLAN MORENO CAMACHO

             

            501

            ELIANA SOFIA OSMA SANABRIA

            KAROL ALEXANDRA RANGEL RODRIGUEZ

             

            502

            NICOLAS FERNANDO ESPINOSA CAPERA

            LASHMIT VICTORIA CASTILLO LOAIZA

             

            601

            LUISA FERNANDA HERNANDEZ TOCASUCHE

            LAURA MARTINEZ LEON

             

            602

            ERICK SAMUEL CAPERA CADENA

            CARLOS ANDRES AMADOR HERNANDEZ

             

            603

            JUAN SEBASTIAN BAUTISTA CASALLAS

            THIAGO GIOVANNY RAMIREZ ARIAS

             

            701

            NIKOL SARAY SOSA OCAMPO

            JORGE ESTEBAN BAUTISTA SANABRIA

             

            702

            MARIVI LUCIA RINCON VILCHEZ

            LUNA STEFANNY CARRILLO SERNA

             

            703

            ARIANNYS BETZAIDA RONDON LARA

            SARA STEPHANIA CARREÑO AMAYA

             

            801

            SHARLOT ESTEFANIA CAMARGO CAMARGO

            MICHELLE DEL VALLE JARAMILLO MENA


            802

            SAMUEL ESTEBAN BETANCUR MENDEZ

            ASHLEY NICOLE CAICEDO NEIRA

            803

            DILAN FERNANDO ROSO MENECES

            DARIANIS HOYOS RAMIREZ

             

            901

            LAURA DANIELA CLAVIJO SUESCA

            NIKOLE GABRIELA ZUÑIGA TOVAR

             

            902

            ANA CAROLINA TORRES VILLA

            MARIANA HORTA CALDERON

             

            903

            ANGIE JULIANA PIÑEROS MURCIA

            REBECA NORIEGA APONTE

             

            1001

            ELIANA NATALI RAMIREZ RODRIGUEZ

            KAREN MICHELLE CANO PABON

             

            1002

            JUAN SEBASTIAN AGUILERA MARTINEZ

            SAMUEL ANDRÉS MARTÍNEZ GONZALEZ

             

            1003

            DANIEL SANTIAGO NIETO SANTANA

            JERLY JULIETH BALLESTEROS GONZALEZ

             

            1101

            LUNA SOFIA MORA BALLEN

            SARA VALENTINA CORZO CHAPARRO

             

            1102

            EIMY VALENTINA GONZALEZ PEDRAZA

            GABRIELA RODRIGUEZ BASTO

             

            Enviamos unas sinceras felicitaciones a los estudiantes  y sus familias por poner la educación como prioridad  para sus hijos (as) y los resultados lo demuestran.

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

          • Pautas para educar a los niños en la responsabilidad

          • Respons(H)abilidad = Habilidad para dar respuesta. Somos conscientes de este significado y de cómo podemos transmitírselo a los niños? Cómo podemos hacer que nuestros hijos sean responsables?

            La responsabilidad es uno de esos valores que debemos enseñar a nuestros hijos desde pequeños. Sobre todo, porque será un valor muy beneficioso para ellos. ¿Quieres saber cómo conseguir que tu hijo sea más responsable en todo lo que hace? Te damos una serie de pautas para educar a los niños en la responsabilidad.

            8 pautas para educar a niños responsables

            1. No tengas miedo de poner límites: Lo primero de todo, aprende a gestionar tu miedo, puesto que desde ahí seguramente estarás haciendo más de una cosa, y desde ahí no es el lugar. Plantéate, ¿a qué le tienes miedo si le pones límites? ¿A qué le tienes miedo si le dices NO? ¿A qué le tienes miedo si le llevas la contraria? ¿A qué le te tienes miedo si piensas primero en ti antes que en ellos? Etc…

             

            2. Deja bien claras las normas: Elabora con ellos un conjunto de normas que sean claras y concisas. Y las consecuencias de no cumplirlas.

            3. Deja que poco a poco, asuman sus responsabilidades: No intentes recordarles lo que tienen que hacer o de lo que son responsables. Una vez vale para que sepan lo que tienen que hacer, y por supuesto, las consecuencias que el no hacerlo, traerán (no les evites las consecuencias). Muéstrales las ventajas de ser responsables.

            4. Educa con el ejemplo: Explícales la importancia de ser responsables y sobretodo, educa con tu ejemplo. Recuerda mostrarle que eres responsable de tus cosas.

            5. Dales confianza: Apórtales seguridad en sí mismos (para ello, mira cómo eres tú de segur@, como te decía antes, el ejemplo es la mejor manera de educar).

            6. No invadas su espacio personal: Permíteles tener cierto margen de vida privada.

            7. Utiliza refuerzos positivos y elogia sus logros: Intenta estimular los logros con comentarios positivos.

            8. Enséñales a tomar decisiones: Enseña a tus hijos a tomar decisiones (igual que antes, con tu ejemplo será más fácil, pero que ellos aprendan, no tomes tú las decisiones por ellos, empieza con las decisiones más simples y fáciles y cuando lo hagan, refuérzales con tu lenguaje positivo). Para hablarles con lenguaje positivo, tienes que revisar cómo es tu lenguaje interior, porque si no eres positivo o positiva contigo, no lo serás con ellos.

            No intentes llevar todas estas cosas de esta lista a la vez, elige una y, empieza. Pero como digo, ¡¡primero tú!!... acuérdate de ti, de poder darles el ejemplo que deseas ver en ellos. Y después, acompañales a que se hagan responsables.

            ARTÍCULO TOMADO DE REVISTA VIRTUAL 

            Guiainfantil.com.

            Publicado: 14 de septiembre de 2018

            Actualizado: 7 de noviembre de 2021

  • Galería de fotos

    • No hay datos que mostrar aún