• A leer en este próximo receso.

          • La Biblioteca Escolar ofrece la posibilidad  de llevar libros para leer en casa.

            Seguimos con nuestra actividad de lectura  semanal, pero sabemos que se aproxima  la semana Santa  y por eso, tenemos una propuesta para los estudiantes.

            Para poder continuar con nuestro proyecto de lectura semanal, los invitamos a que lleven un libro de biblioteca para que compartan estos espacios de lectura en familia. También pueden visitar la red de bibliotecas de Bogotá, revisando el siguiente enlace para conocer  su ubicación y oferta:https://www.biblored.gov.co/visita/bibliotecas

            El vienes 11 de abril del 2025, en las horas de descanso pueden reclamar un libro y deben dejar el carné. El libro debe ser devuelto el lunes 21 de abril del 2025.

            Cordialmente,

            Zoraya Flórez

            Rectora

            Docentes de Humanidades 

          • Leer y comprender, es nuestro reto.

          • Avanzamos por la cuarta semana de nuestra Campaña de Lectura Libre.

            Esta semana hicimos algunos ejercicios de compresión de lo leído, en la sede B.

            Estamos contentos con lo que vamos logrando con nuestros niños y niñas. Cada semana, en una hora específica, la lectura  se toma las aulas y con ella el silencio que regala concentración y comprensión de lo que hacemos.

            La comunidad se ha unido en torno a este propósito. 

            Vamos logrando el hábito. Sigamos apoyando este  esfuerzo.

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

             

          • Sigue la lectura libre... y la imaginación volando.

          • Tercera semana para leer el libro de nuestra  elección.

            Tanto en Sede A como en Sede B, la lectura libre se apodera  del espacio escolar. Niños y niñas, a una hora definida y en un día ya organizado, cada  semana, se lanzan a invadir el espacio escolar con el silencio que trae la lectura y la ensoñación que provoca.

            Estudiantes de todo el Colegio, leen, leen y leen hasta que el tiempo de leer se detiene. Algunos siguen leyendo hasta  que finaliza la jornada y en casa, seguramente, segirá la cosa.

            Seguro que lograremos un hábito de lectura cuando todos entendamos que esta actividad si nos aporta.

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

             

          • Seguimos leyendo con ganas

          • La biblioteca acogió a ávidos lectores  que buscaban como obtener un libro para leer.

            Avanzaba la segunda  hora de clases. Todos deberían traer un libro para leer. 

            Suele suceder  que muchos olvidan sus compromisos y pocos revisan Edupage.

            Sin embargo, la bilbioteca abrió sus puertas  como todos los días y, ante tanta solictud de libros,Cecilia los entregó confiando que, al final, regresarían a los estantes para usos próximos.

            Ha sido una actividad interesante que gana más aliados con los días.

            Inisistimos a los padres y estudiantes  adquirir un libro de su preferencia para leer en los tiempos que se dispongan.

            Leer te hace interesante, leer te hace pensar en otras cosas.

             

            Zoraya Flórez ´´Alvarez

            Rectora

             

          • Continua Campaña de Lectura Libre

          • La comunidad  educativa está convocada  a una hora  de lectura  cada semana. Es necesario portar el libro de la preferencia de cada uno de nosotros. Todos vamos a leer.

            Cada semana, en día y hora  diferente, tendremos una hora  de lectura libre.

            Cada estudiante  y docente  debe portar su libro favorito y dedicar este  tiempo a su lectura  recreativa, pausada,  concentrada y amena.

            En sus marcas, listos, ya!

             

            ZORAYA FLÓREZ ÁLVAREZ

            RECTORA

             

             

             

          • Inicia Semillero de robótica 2025.

          • Con el liderazgo del profesor José Antonio Borráez, incia el Semillero de Robótica.

            Te invitamos a participar de este semillero los días martes y jueves de 2:25 p.m a 4:25 p.m.

            Ven a probar tu ingenio y habilidades  para solucionar  problemas  de robótica.

            Inica el martes 25 de marzo. Los integrantes  dle semillero deben diligenciar  el formato de consentimiento Informado de los padres  y comprometerse a asitir puntual y activamente.

             

            Los esperamos,

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

          • Viene Festival de Talentos Sede B

          • Padres, estudiantes y docentes están invitados a participar  de esta actividad del Proyecto de Tiempo Libre.

             

            Inicia una actividad que se mantendrá este año y que busca incientivar la expresión de las habilidades  y aptitudes  en la familia bernalina.

            Bienvenidos, prepárense y vamos a mostrar nuestras capacidades.

            Encargadas  profesoras: Aydée Ramírez y Marcela Pinilla.

            Esperamos su participación,

             

            zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

             

             

             

          • Las mujeres se hicieron notar.

          • El miércoles 11 de marzo, hicimos jornada  de reflexión sobre  los derecos de la mujer  y su papel en la sociedad.

            "Fomentar espacios seguros de escucha activa y resiliencia en la comunidad educativa, construir aprendizajes significativos dentro de la comunidad educativa a través del diálogo y el debate de saberes, conocimientos y experiencias y reconocer la diferencia y ver en ella una oportunidad de aprendizaje y deconstrucción", fueron los propósitos del taller que desarrollaron todos los estudiantes  el día en que se conmemoró la fecha especial para las mujeres: DIA DE LOS DERECHOS DE LA MUJER.

            Esta conmemoración estuvo a cargo del Comite de Género del Colegio y con esta iniciativa  se inicia un trabajo sostenido por la reinvidicación de la mujer en todos los roles que se  asumen desde estudiante hasta profesional y ciudadanas de este país.

            El Colegio se llenó de carteles y con ellos las paredes expresaron el sentir de nuestras niñas.

            Agradecemos el apoyo y trabajo del Comité de Género. Contamos con su trabajo continuo por hacer  que las relaciones  entre  estudiantes estén construidas  sobre principios de respeto, equidad y justicia.

            Las fotos fueron aportadas por la profesora Ofir Durán.

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

             

             

             

             

          • Conmemoramos el día de los derechos de la mujer.

          • " No me regales  rosas, si desconoces  que mi voz y pensamiento valen".


            Esta semana conmemoraremos el Día Internacional de lo Derechos de la Mujer.

            Muchas cosas han cambiado  desde ese trágico genocidio en el que muriendo 120 mujeres  encerradas en un fábrica  textil y el pueblo neoyorquino, en cabeza  de sus mujeres, se reveló. Ese 9 de marzo de principíos del Siglo XX, salieron a la calle miles de mujeres  a reivindicar sus derechos: trabajo remunerado y pago como el de los hombres, jornada  laboral de ocho horas y licencia de maternidad para cuidar de nuestro cuerpo y del bebé recién nacido,  durante  los primeros meses. Esas son las reivindicaciones que se lograron a partir de ese levantamiento.

            Muchas cosas han cambiado. Otras tendrán que seguir cambiando.   Aún tenemos que luchar por conseguir salario proporcional a nuestro trabajo, reconocimiento económico por las labores  de cuidado en el hogar, ascenso y acceso a cargos de liderazgo, trato justo y respetuoso, mitigación y castigo para la violencia de género, generación de espacios para compartir nuestras experiencias y apoyo a  niñas  y madres  víctimas de la violencia.

            Deseamos que las cifras de violencia familiar en contra  de las mujeres  y de los niñ@s bajen y se reduzcan los índices de mortalidad por violencia doméstica. No queremos más  mujeres víctimas  de feminicidios

            Por eso los invitamos a escuchar estas canciones  que nos hacen pensar en el papel de la mujer  y los derechos que aún deben reconocérseles. 

             

            Zoraya Flórez Álvarez
            Rectora

          • Leer te hace mejor persona.

          • Desde el próximo 14 de marzo de 2025, iniciamos una hora  de lectura semanal. 

            Trae el libro que te  gusta y con gusto tendrás una hora  a la semana para leerlo, releerlo y compartirlo con tus pares.

             

            Iniciamos campaña de lectura libre, libre como tu pensamiento y libre como tus elecciones.

             

            Elige tu libro para leer en el Colegio y  vamos todos a leer.

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

          • Los profesores opinan....

          • Compartimos el documento que recoge  importantes reflexiones  de los maestros con relación a la violencia que percibimos en el Colegio. Los invitamos a leerlo

            Bogotá, 06 de marzo de  2025.

            Asunto: Acompañamiento Familiar. Clave para el Bienestar de Nuestros Hijos.

            Estimados padres, madres y acudientes,

            Reciban un cordial saludo.

            En nuestra labor educativa, nos encontramos con diversas situaciones que nos invitan a reflexionar sobre la importancia del acompañamiento y el diálogo en la vida de nuestros hijos e hijas. Como sociedad, enfrentamos desafíos que pueden afectar su bienestar emocional y social, y es en estos momentos cuando su presencia y orientación son más fundamentales que nunca.

            Los recientes acontecimientos que han sacudido a la comunidad educativa  y que involucran  a estudiantes  en riñas callejeras, nos recuerdan la necesidad de estar atentos a sus emociones, inquietudes y relaciones diarias. La escuela no es solo un espacio de aprendizaje académico, sino también un lugar donde se construyen valores, amistades y se moldean las experiencias que marcarán sus vidas. Sin embargo, en ese camino pueden surgir conflictos que, sin la debida orientación, pueden derivar en situaciones lamentables.

            Es por ello que les invitamos a fortalecer los lazos familiares, a conversar con sus hijos e hijas cada día, a conocer sus preocupaciones y alegrías, a guiarlos con amor y firmeza. Estar presentes en su día a día, escucharlos sin juzgar y brindarles herramientas para resolver conflictos de manera pacífica es clave para prevenir situaciones de violencia y proteger su integridad.

            Desde nuestra institución, reiteramos nuestro compromiso de trabajar en conjunto con ustedes para brindar espacios seguros y fortalecer la convivencia escolar. Les animamos a mantenerse cercanos a sus hijos, a conocer a sus amigos, a involucrarse en su educación y a recordarnos siempre que el amor, la escucha y el respeto pueden marcar la diferencia en su vida.

            Agradecemos su compromiso y apoyo en esta misión compartida de formar seres humanos íntegros, solidarios y resilientes.

            Cordialmente,

            Grupo docente y directivo del colegio Rafael Bernal Jiménez

             

          • ¿Por qué pelean los adolescentes?

          • Artículo de la prensa española que trae importante s reflexiones  y consejos para los padres  de familia.

            "¿Por qué ha aumentado el índice de agresiones entre adolescentes?

            Durante 2022 fueron inscritos 14.026 menores condenados (de 14 a 17 años), lo que supuso un ligero aumento del 3,2 % respecto al año anterior

             Por José Antonio Bobadilla

            02/11/2023 Actualizada 15:41

            SaveFacebookXWhatsappEnviar por EmailPrint

            En los últimos años se ha experimentado un aumento considerable en el índice de violencia entre adolescentes. Esto puede deberse a diferentes motivos, ya sean psicológicos, educativos o sociales que provocan un aumento de los impulsos.

            Durante 2022 fueron inscritos 14.026 menores condenados (de 14 a 17 años), lo que supuso un ligero aumento del 3,2 % respecto al año anterior, según indica Delia Rodríguez, abogada en el despacho Vestalia Asociados, basándose en un reciente informe del INE (septiembre 2023). El 80,1 % de los menores condenados eran varones y el 19,9 % mujeres. El número de varones inscritos aumentó un 2,0 % y el de mujeres un 8,2 %.

            Cabe destacar, en cuanto a los delitos sexuales cometidos por menores, que el año pasado fueron condenados un total 501 jóvenes de entre 14 y 17 años, un 14,1 % más que en 2021, según la Estadística de Condenados publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

            ¿Por qué ocurre esto?

            En la adolescencia se produce un cambio radical en la personalidad, debido a su desarrollo hormonal. En el caso de los chicos, la testosterona puede provocar respuestas agresivas ante diferentes conflictos. En las chicas, se experimentan otros cambios que tienden más hacia la sororidad, un sentimiento de formar una tribu.

            Otro factor clave es el entorno. Según cuenta la doctora en Psicología Laura Tiraboschi: «Si un adolescente crece en un entorno donde la violencia está normalizada, ellos lo toman como algo natural y, por tanto, la aplicarán».

            Las redes sociales también forman parte de ese conjunto de factores que puede alterar la conducta de los adolescentes. Cada vez más, están acostumbrados a la inmediatez, a no tener que esperar para recibir un estímulo. En la vida real ocurren situaciones donde no hay tal inmediatez, lo cual lleva a la frustración.

            «No toda la culpa es de las redes sociales. Los padres tienen una responsabilidad básica en enseñar la no violencia», dice la especialista. Los padres son los principales protagonistas a la hora de reconducir la conducta de los adolescentes. A la mínima que aparezcan síntomas de cierto descontrol, hay que enseñarles a controlar esos impulsos.

            No es lo mismo un niño que crece en un entorno sin violencia que en las favelas de RíoLaura TiraboschiDoctora en Psicología

            «La autoridad de los padres no necesariamente se ha perdido por completo, pero sí ha evolucionado y ha cambiado», expresa Rebeca Gómez, psicóloga en el Instituto Europeo de Psicología Positiva (IEPP). Esto se debe al aumento de la exposición de los jóvenes a diversas influencias, lo que cambia claramente la dinámica de poder en el hogar.

            De todas formas, para los padres que puedan estar preocupados, hay cursos que los orientan con técnicas prácticas para que aprendan a detectar y potenciar los puntos fuertes de sus hijos.

            Consecuencias de ejercer la violencia

            Se pueden contemplar penas como el internamiento en régimen cerrado, semiabierto, abierto y terapéutico. Asimismo, el artículo 7 de la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, recoge la posibilidad de acordar el tratamiento ambulatorio.

            «La norma incluye otras medidas como la asistencia a un centro de día, libertad vigilada, sanciones que llevan aparejadas una serie de obligaciones encaminada a asegurar su cumplimiento y evitar la reincidencia del menor», según cuenta Delia Rodríguez, abogada en el despacho Vestalia.

            Además de estas consecuencias, a los mayores de 14 años se les puede imponer la prohibición de aproximarse o comunicarse con sus familiares u otras personas que determine el Juez. Esta medida impedirá al menor acercarse a ellos, en cualquier lugar donde se encuentren.

            Siempre hay una solución

            «Las organizaciones comunitarias tienen un papel esencial en la prevención de la violencia entre adolescentes. Están para cubrir las necesidades y para ayudarles cuando lo necesitan», dice Joanaina Barceló, educadora social.

            Muchas organizaciones ofrecen talleres sobre habilidades sociales, resolución de conflictos y autoestima. Estos talleres enseñan a los jóvenes a manejar sus emociones, a comunicarse de manera efectiva y a resolver situaciones sin recurrir a la violencia.

            Los consejos de la educadora social

            • Educación integral desde temprana edad: no esperemos a que los problemas surjan para actuar. La educación preventiva desde la infancia es esencial.
            • Buen uso de las tecnologías: vivimos en la era digital, y es inevitable que los adolescentes estén inmersos en ella. Pero es esencial enseñarles a usar estas herramientas de manera segura y también a los padres y madres de estas nuevas generaciones, ya que no disponemos de modelos anteriores, y tenemos falta de referencias.
            • Fomentar relaciones saludables: una relación, ya sea de amistad o de pareja, debe basarse en el respeto, la confianza y la comunicación. Es vital hablar con los jóvenes sobre las señales de alerta de una relación tóxica y brindarles herramientas para salir de situaciones perjudiciales.
            • Desarrollo de habilidades socioemocionales: la gestión emocional, la resolución de conflictos, la empatía y las habilidades sociales en ocasiones no son innatas; pero se aprenden. Las escuelas y las familias deben trabajar conjuntamente en desarrollar estas habilidades en los jóvenes.
            • Combatir la homofobia y la violencia de género: debemos enseñar a los jóvenes a valorar y respetar las diferencias y combatir activamente cualquier forma de discriminación.
            • Involucrar a toda la comunidad: no es solo tarea de las escuelas y las familias. La cohesión y la colaboración comunitaria pueden marcar una diferencia significativa.
            • Promover el diálogo abierto: la comunicación es clave. Los adolescentes deben sentir que tienen un espacio seguro para hablar sobre sus preocupaciones, miedos y experiencias. Ya sea en casa, en la escuela o en la comunidad, es esencial que se sientan escuchados y apoyados."
            • Acompañar en la salida del Colegio: esta acción mitigaría la participación de los chicos en peleas. La comunidad  debe rodear a nuestros estudiantes  para  evitar lesiones, escándalos y abusos de terceros sobre nuestros jóvenes.

            Artículo tomado de fuentes de internet.

            https://www.eldebate.com/familia/20231102/aumentado-indice-agresiones-entre-adolescentes_150413.html#:~:text=%C2%BFPor%20qu%C3%A9%20ocurre%20esto%3F,respuestas%20agresivas%20ante%20diferentes%20conflictos.

             

          • INICIAN LOS SEMILLEROS YA!

          • Desde el pasado 18 de febrero se ha iniciado el trabajo con los Semilleros de Música (OFB), Deportes, Huerta  Escolar, Danza y otros, ofrecidos por los docentes del Colegio después de las clases   de jornada única.

            El Colegio ya inició sus semilleros en contra jornada. Tendremos la posibilidad de aprender otras cosas y ocupar el tiempo libre en actividades que nos permita desarrollar las habilidades especiales.

            Los semilleros se desarrollarán de lunes a viernes en la Sede A y según el horario propuesto por cada docente. El horario de OFB  ya ha sido comunicado a los padres  según el nivel de los interesados en el semillero.

            Esperamos se  haga apertura  al Semillero de Danzas en Sede  B,  Club de inglés, Semillero  Laboratorio de Medios y  Semilleros de Programación y Robótica  en Sede A. Los docentes  encargados estarán informando a los estudiantes  sobre los días y horarios para estas actividades. 

            La participación de los estudiantes se hace a través  de una inscripción que conservan los docentes y un permiso autorizado por los padres  para quedarse  después de la jornada escolar o venir a practicar baloncesto los días sábados..

            El Colegio abre su puertas en contra jornada e incentiva el uso adecuado del tiempo libre.

            Bienvenidos!!

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

             

          • Cuidado! Las riñas callejeras pueden meterte en serios problemas.

          • Tras algunos eventos que afectan nuestra convivencia y se expresan en las afueras decolegio, debemos estar alerta.

            Hemos tenido una semana difícil para la Sede A. Nuestros estudiantes se han reunido para resolver su problemas a punta  de puños, patadas y tironazos de cabello. Todo ofreciendo un espectáculo degradante  para niños y niñas del Colegio y frente a, cual, los padres  de familia se pronuncian diciendo: "Nosotros no enviamos a nuestros hijos al Colegio para que hagan estas  cosas". Los docentes decimos: "Nosotros no recibimos a sus hijos para enseñarles  estas cosas". Entonces, ¿ quien es  el responsable del problema?

            Las familias no comparten esas acciones y los docentes,  las descalificamos y siempre  estamos promoviendo la resolución pacífica  de los conflictos, acudiendo al diálogo y a la mediación de otros.

            Si en casa, no promovemos estas salidas y en el colegio mostramos otros caminos para vivir en paz, ¿por qué los estudiantes  se muestran irascibles  e intolerantes  ante  dificultades con sus pares? ¿Por qué cuesta tanto aceptar al otro y reconocer  que somos diferentes  y no por ello somos enemigos? ¿Por que el lenguaje de los ojos, las "mal miradas", los cementarios que destruyen y los chismes, se convierten en la fuente para llenarnos de rabia y tomar la justicia por nuestra  mano?¿ Por qué reproducir la violencia que destruye al país? Estas  y otras preguntas  nos hacemos, esperando poderlas  comentar con los estudiantes  y ahondar en aquellas razones  que se convierten en el eje de las relaciones  interpersonales y que resultan lesivas.

            A los padres  de familia les hago un llamado: Nosotros estamos educando de puertas  hacia adentro. De puertas hacia afuera, el compromiso de cuidado, prrotección y seguridad  de sus hijos (as) es responsabilidad de ustedes. Hablen de estas situaciones  con los niños y niñas y hagan conciencia de su comportamiento cívico en la calle y de su manera  de resolver porblemas en el hogar. Lo que pasa  en casa se revela en el colegio.

            Los niños y niñas que participan en peleas  callejeras, iniciarán el proceso disciplinario como lo establece el Manual de Convivencia. Serán entregados a sus padres  para jornadas  de reflexión y trabajo en casa. Recibirán matrícula condicional y con ello, estarán en riesgo de una reubicación escolar.

            La oficina de Seguridad  y Conviencia de la Alcaldía Local hará presencia con la policia en la salida del Colegio. Tendremos intervención de la Oficina de Convivencia  SED para Padres y Estudiantes y empezará su trabajo constante  el Comité de Convivencia Escolar, con el fin de promover, prevenir, atender  y hacer  segumiento a los problemas  de la convivenia en el Colegio.

            Finalmente, este mensaje es para nuestros estudiantes: Para que se dé una pelea se necesitan dos contrincantes como mínimo. ¿Te arriesgas a asumir las consecuencias? Piensalo y discútelo en casa.

            Construyamos un país que merezca la pena vivir por nuestros jóvenes y para ellos.

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

             

          • Rendición de Cuentas 2024

          • El pasado 19 de febrero de 2025 se realizó la RENDICIÓN DE CUENTAS del año 2024 en presencia  del Consejo de Padres elegido para 2025.

            Con la participación del Consejo de Padres y otros miembros de la comunidad, dimos cumplimiento al evento de Rendición de Cuentas  del año 2024.

            Realizamos el balance en la gestión académica, convivencial y administrativa, mostrando con detalle el manejo presupuestal de Colegio. Reconocimos las necesidades  en mantenimiento y las intervenciones  que se realizaron el año anterior, dando alcance  a las observaciones  de secretaria de Salud, bomberos y comi´te Copasst.

            El Consejo de Padres mostró interés y entusiasmo por apoyar la gestión para el presente año, acompañando la conformación de los distintos Comités y proponiendo estrategias, ideas   e inquietudes  para la mejora del Colegio.

            Unidos lograremos las metas  que nos hemos propuestto en 2025.

             

            ZORAYA FLÓREZ ÁLVAREZ 

            RECTORA

          • INICIA EL AÑO Y LA FORMACIÓN PARA PADRES

          • Primera Escuela de Padres para Nivel de Preescolar.

             

            Si eres un padre o madre responsable, nos acompañarás a este espacio de formación necesario para ponernos de aucerdo en que podemos ceder  y en que no.

            Nuestros hijos necesitan que la escuela y la familia hablen el mismo idioma.

             

            Los esperamos con mucho entusiasmo.

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

          • PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA

          • El próximo 12 de febrero, nos encontraremos para la Primera Reunión de Padres de Familia y Acudientes.

                  • La primera escuela es el hogar y el segundo hogar es la escuela", con esta premisa arrancamos el año 2025, esperando la participación decisiva y el compromiso constante  de los padres  de familia en apoyo a nuestra labor.

                    ¿Qué esperamos de ustedes?

                     - Esperamos que asistan a nuestros llamados.

                    - Se dirijan siempre  con respeto a nuestro equipo de trabajadores del Colegio.

                    - Se comuniquen de manera  oportuna  con nosotros. Pregunten, averiguen, informen, constaten y compartan las inquietudes  con quienes estamos aquí para orientarlos y lograr que sus hijos (as) aprendan más y mejor.

                    - Lleguen a tiempo para conocer  cómo van sus hijos y cómo pueden ayudarnos a mejorar.

                    - Busquen ayuda en el colegio cuando vean que las cosas están difíciles  y necesitan apoyo.

                    - Comenten los problemas de sus hijos (as)  cuando sientan que no pueden manejarlos solos.

                    - Participen en nuestras actividades  generales y muestren lo que logran como familias.

                    - Estimulen a sus hijos (as) mostrándoles  la importancia de la educación como medio para transformar la vida, mejorar y acceder  a mejores oportunidades  de estudio o trabajo.

                    - Motiven a sus hijos (as) a cumplir, ser honestos, solidarios y participativos. Necesitamos ciudadanos que se mueven todos los días por hacer mejor las cosas.

                     

                    Si logramos trabajar en unidad, podremos dar  mejores  resultados finalizando el año 2025.

                    Así es de que los esperamos el próximo 12 de febrero de 2025, en nuestro primer encuentro de padres  de familia y acuidentes. Estaremos en Sede A de 6:30 a.m. a 9.00 a.m y en Sede B de 7:00 a.m a 10:00 a.m.

                     

                    Por tratarse del primer encuentro, esperamos tomen el tiempo necesario para reunirse  con lo maestros de sus hijos (as).

                     

                    Bienvenidos.

                     

                    Zoraya Flórez Álvarez

                    Rectora

                     

                     

                     

                     

                  •  
                •  
                •  
                •  
                  •  
          • De regreso al Cole!!

          • El próximo lunes 27 de enero, inician las clases  con todos nuestros estudiantes.

            A partir del próximo lunes, recibiremos a nuestros estudiantes siempre con entusiasmo y el deseo de ofrecer las mejores experiencias para el aprendizaje.

            Les damos la bienvenida y esperamos hacer de este año, un tiempo valioso que nos dé resultados satisfactorios para los niños, niñas, adolescentes y sus familias.

            Requerimos el apoyo de las familias porque, estos últimos años, nos han mostrado que solos no podemos lograr las transformaciones que deseamos. Esperamos el aporte y presencia de los padres en el proceso educativo de sus hijos (as).

            Los horarios  en cada Sede son:

            Sede B

            Preescolar: 6:45 a.m  a 12:00 m. (hasta que llegue el equipo de trabajo completo).

            Primaria: 6:45 a.m a 1:00 p.m (hasta que se integre OFB al trabajo por ciclos).

            Sede A

            Quinto: 7:15 a.m a 2:15 p.m.

            Sexto a Once: 6:30 a.m a 2:15 p.m.: 

            Para los estudiantes  que solicitaron el desayuno en Sede A, el horario  es el siguiente.

            Sexto a Once: 6:00 a.m a 6:25 a.m.

            Quinto: 6.30 a.m a 7:15 a.m.

            Los estudiantes que necesitan el desayuno y no se inscribieron podrán hacerlo a partir del 28 de enero en Coordinación. el compromiso de tomar los alimentos debe permanecer constante durante el año y, solamente, por situaicones de fuerza mayor, podrá renunciarse  al beneficio.

            El plazo para cumplir con los uniformes es de un mes a partir del ingreso. Necesitamos su cumplimiento en este sentido.

            Contamos con su disposición y cnstancia para cumplir el horario, responder  con los deberes  de padres  e hijos y lograr mejores  resultados en 2025.

             

            Bienvenidos todos y un provechoso año 2025.

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

             

             

          • Vacaciones Creativas

          • El Departamento de Orientación, envía información de interés para padres  y estudiantes.

            https://internoredpedu-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/saamayam_educacionbogota_edu_co/EWkTFz8dK29HgNUvDi6CzHcB0N98hVDnYT-FBrbVsalELQ?e=khWtaK

  • Galería de fotos

      No hay datos que mostrar aún