Noticias

          • La pista atlética nos recibió.

          • Quinto y sexto asumiendo retos en atletismo

            Septiembre nos recibió con una buena cantidad de salidas  de carácter pedagógico. El lunes  15, los docentes  de Eeducación Física  organizaron una salida a la pista  atlética  del Complejo Deportivo del Salitre. 

            Los  estudiantes  de 5o y 6o, tuvieron la oportunidad  de realizar prácticas  deportivas  de atletismo como pruebas de velocidad, pruebas  de resistencia, carreras con obstáculos, salto  con obstáculos,  lanzamientos de garrocha y jabalina, disfrutando de un escenario deportivo apto para las competencias de alto rendimiento.

            El comportamiento de los estudiantes  fue ejemplar. Los docentes  han quedado satisfechos con las actividades  de la salida  y se abre la puerta para seguir programando este tipo de salidas  con un propósito pedagógico, deportivo y formativo muy importante.

            Resulta  gratificante ver a nuestros niños y niñas practicando como los campeones del país y del mundo.

             

            Zoraua Flórez Álvarez

            Rectora

             

             

          • Aprendemos en las salidas pedagógicas

          • Ya salió la primera  infancia  y cuanta  diversión vivió.

            El pasado viernes 12 de septiembre, nuestros niños y niñas de primera infancia tuvieron la oportunidad de visitar el Parque Jaime Duque. Esta salida pedagógica nos permitió estimular habilidades físicas, cognitivas, sociales y emocionales en un entorno real y motivador. 
            La experiencia de salir del aula a un entorno diferente resultó muy atractiva para los niños y las niñas, lo que aumentó su motivación e interés por las actividades propuestas. Disfrutaron de todas las experiencias ofrecidas por el parque. Participaron activamente, mostrando entusiasmo y curiosidad; tuvieron la oportunidad de fortalecer su autonomía y vincular el conocimiento del aula con situaciones reales, haciendo que los conceptos sean más comprensibles y relevantes. Se logró reforzar algunos conceptos trabajados dentro de los proyectos de aula a través del contacto directo con la naturaleza, los animales y sus hábitats y los barcos.
            De igual forma correr, saltar y explorar el espacio del parque y sus atracciones mecánicas, permite mejorar la destreza, la coordinación, la motricidad gruesa y la resistencia física de los niños y las niñas. 
            No menos importante es que la convivencia en un ambiente diferente, propicia el desarrollo de valores como la solidaridad, la responsabilidad, la tolerancia y el juego limpio, además de crear un espacio para fortalecer la relación entre compañeros y con los docentes, generando recuerdos compartidos y una experiencia educativa más humana y cercana. 
            Algunos  niños querían visitar atracciones que no estaban dentro del pasaporte lo cual generó un poco de frustración, pero se aplicaron técnicas de control de emociones y se superó el impase. 
            Unos pocos perdieron el control – no regulándose y mostrándose desaforados por ser la primera vez que asistían a un espacio tan llamativo para ellos.
            Fue un día  enriquecedor para niños, niñas  y maestra.

            Que bien se aprrende cuando salimos a otros espacios.

             

            DOCENTES DE PRIMERA  INFANCIA



             

          • English Day Film Festival

          • Prueba  tu nivel de inglés  en un corto vídeo. Gran concurso.

             ✨ ¡Luces, cámara, acción… en inglés! ✨🎬

            Se invita a toda la comunidad educativa de 7° a 11° a participar en nuestro Festival de Cine – Día del Inglés. 🌍💚
            Crea tu cortometraje en inglés con temáticas ambientales, reflexiona sobre el cuidado del planeta y pon en práctica lo que sabes del idioma.

            🎥 Tu trabajo contará como nota del tercer trimestre 📚 y además tendrás la oportunidad de ganar en nuestras categorías especiales de premiación 🏆.

            Estas son las categorías de premiación:  Best English Performance 🗣️
            (Se premia la pronunciación, fluidez, vocabulario y gramática).

            Most Creative Video 🎬
            (Se premia la originalidad en la idea, guión, escenografía o edición).

            Best Environmental Message 🌍
            (Se premia la claridad y fuerza del mensaje relacionado con la temática ambiental).

            Best Teamwork 🤝
            (Se premia la colaboración, distribución de roles y participación equitativa).

            Best Visual and Technical Quality 🎥

            Llego la hora de mostrar tus avances  y ser premiado por tus esfuerzos.

            Esperamos esos vídeos con gran expectativa. 

            Jóvenes a sorprendernos!!!


            Cindy Paola Torres Q.

            Docente de Inglés

          • El Taekondo trae medallas

          • El OPEN DE  TAEKONDO se vivió en Cartagena entre  el 02 y 06 de septiembre y allí estuvimos.

            Las playas  y el Coliseo de Combate y Gimnasia de Cartagena,recibieron a los niños y niñas del Colegio Rafael Bernal Jiménez que pertenecen a la Escuela de Taekondo Freemen para competir en  el Open de Taekondo  Ranking Nacional G1, en las categorías de Cadetes y Precadetes, enfrentándose  a otros niños y niñas de diferentes departamentos y ciudades colombianas.

            Fue la primera  experiencia para muchos, su primera  sumergida en el mar y sus primeras medallas. Dedicaron varios días a su entrenamiento cerca al mar, estuvieron en la concentración previa a la competencia, asistieron al pesaje individual y luego, saltaron a la competencia con estos resultados:

            EMANUEL OLIVEROS  de 203, obtuvo Medalla de Oro.

            GABRIEL RORÍGUEZ ESPINOSA  de  Transición 2, ganó Medalla de Plata.

            THOMÁS CRUZ CAMARGO  de 301, obtuvo Medalla de Pata.

            ANDRÉS FELIPE TIQUE de 902, alcanzó Medalla de Oro.

            SALOMÉ RODRÍGUEZ CRUZ de 701, obtuvo Medalla de Bronce.

            MARIANA RODRÍGUEZ ESPINOSA  de 401, fue premiada con Medalla de Bronce.

             

            Felicitamos a estos niños y niñas, a sus padres  por acompañarlos y al maestro por continuar  impulsando este deporte. Les  deseamos que continuen cosechando triunfos que nos engrandecen, conociendo otros hermosos lugares  y enfrentándose en comptenecias sanas que los llenan de satisfacciones personales y familiares.

             

            Finalmente, otra vez, se demuestra que el compromiso, la dedicación y la disciplina en los deportes  dejan reconocimiento para toda la vida.

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

             

             

             

          • Emisora Radio Futuro RBJ, avanza y se hace conocer.

          • El Equipo que lidera  la Emisora Virtual Radio Futuro RBJ, visitó los estudios de una emisora  que transmite con herramientas virtuales. 

            El día 21 de agosto de 2025, los estudiantes y la profesora líder del semillero MakerLab junto con integrantes de la emisora virtual escolar RadiofuturoRBJ realizaron una visita especial a las instalaciones de la emisora virtual COPLAY, perteneciente a la cooperativa Cootradecun.

            El objetivo del encuentro fue conocer de primera mano el funcionamiento y la dinámica de una emisora virtual, comprendiendo sus características, ventajas y diferencias frente a la radio tradicional. Esta experiencia permitió a los estudiantes ampliar su visión sobre el papel de los medios de comunicación digitales en los entornos educativos y comunitarios.

            Durante la jornada, el creador de la emisora COPLAY, Camilo Prieto, abrió las puertas del espacio para compartir su experiencia y brindar una charla formativa, en la cual se resaltó la importancia de la innovación tecnológica en la comunicación actual. Asimismo, se aprovechó la oportunidad para construir lazos y alianzas estratégicas entre instituciones, fortaleciendo la cooperación académica y comunitaria.

            La visita dejó como resultado el compromiso de seguir trabajando en conjunto en torno a la radio como medio de divulgación, aprendizaje y participación estudiantil, consolidando un camino de formación en competencias comunicativas y tecnológicas para los jóvenes del colegio Rafael Bernal Jiménez.

            Síguenos en : https://www.instagram.com/radiofuturorbj/

             

                        XIMENA FAJARDO

            Docente Líder del Equipo Maker Lab.

          • ¿Qué más podemos hacer?

          • Ante los resultados académicos tan desalentadores, la pregunta surge y queda en el ambiente.

             

            COLEGIO RAFAEL BERNAL JIMENEZ I.E.D.

            JORNADA UNICA

            Aprobada por Resolución No. 2369 del 14 de agosto de 2002

            Modificada por Resolución 12-046 del 08 de septiembre de 2015

             

            CARTA A PADRES DE FAMILIA

            Bogotá, 22 de agosto de 2025

             

            Respetados Padres de Familia y Acudientes, saludo cordial.

            Transcurrida la segunda Comisión de Evaluación y Promoción, correspondiente al 70% del año avanzado, siento la necesidad de comunicarme con ustedes ante la evidente situación de resultados negativos de sus hijos (as) en las actividades escolares.

            A la fecha un total de 180 estudiantes de los grados 5º a 11º están perdiendo el año, sin posibilidad matemática de recuperarlo.

            La preocupante situación, fue analizada en las comisiones, en las cuales se definieron aspectos claves para abordar las causas de este descalabro académico:

            La primera de ellas, es el uso indiscriminado, continuo, poco productivo y peligroso del celular dentro del Colegio y en actividades que no son educativas. A pesar de que su uso ha sido restringido dentro del Colegio, son los padres de familia quienes entregan los dispositivos a sus hijos (as) y les compran los datos o planes de internet. Los niños, niñas y jóvenes están demasiado tiempo en el celular, leen poco, escriben menos e incluso no portan los útiles básicos para el desarrollo de las clases. Su actitud desmotivada, distraída y desafiante es un motivo de permanente preocupación en el Colegio.

            La segunda razón para el bajo desempeño, es la falta de compromiso del estudiante. No sé es consciente de la importancia de estudiar, aprender, trabajar en clase, concentrarse, entregar lo elaborado, traer el material y cumplir con las fechas de entrega. No ven como importante lo que hacen aquí. Igual hacer que no hacer.

            La tercera razón y no por ello deja de ser importante, es la falta de acompañamiento parental. Nuestros estudiantes viven muy solos a expensas de lo que ven en las redes sociales. No conversan con sus padres, se comunican muy poco con sus pares sino es a través de los celulares y sus problemas no están siendo tramitados por nadie distinto a lo que diga Tik Tok o Instagram. ¿Saben ustedes lo que hablan sus hijos por estas redes?

            También hemos detectado en nuestra reflexión que en un buen número de casos son los estudiantes quienes  mandan en casa  y deciden lo que  ellos y sus familias deben hacer. Estamos perdiendo el control y la autoridad sobre nuestros hijos y ese es un detonante para que la sociedad empiece a verse muy emproblemada.

            Nos resulta muy difícil competir con los celulares como tutores. Es imposible convencer a los estudiante de que la vía para mejorar la vida  personal y familiar es  a través  del estudio, cuando lo que hacen en el Colegio resulta poco importante  para las familias. ¿Saben cuántos padres asistieron en julio a los talleres  que realizó el colegio en horas de la noche y en sábados?  60 padres o acudientes de una población de 1200 estudiantes. ¿Dónde están los padres de los 1140 estudiantes que no asistieron y que a la fecha no justifican por qué no vinieron?

            Para cualquier hijo es importante que sus padres asistan al llamado del colegio o a las citaciones que se hacen desde aquí. Eso demuestra interés por lo que hacen y ésta es, una responsabilidad ineludible que asumimos al hacernos padres y madres.

            Resulta muy fácil culpar a los docentes de lo que hacen o no hacen los chicos en clase. Muchos padres consideran que el trato de los docentes es injusto, pero ¿dónde queda la exigencia? ¿Hasta dónde podemos o no permitir que un estudiante este en clase viendo el celular, su maestra le pida que lo guarde y él responda con grosería y altanería? ¿Cuál es la función del Colegio? ¿A qué vienen estudiantes y profesores a este espacio?

            Señores padres y madres de familia, 180 de nuestros estudiantes tendrán que repetir en 2026, el grado que están cursando este año. Eso no nos enorgullece, pero si dice mucho de lo que sus hijos, ustedes y nosotros no hemos podido abordar y mejorar con éxito. El año lo pierde el estudiante, su familia y por supuesto, el colegio. Pero, ¿qué más esperan de nosotros?

            Finalmente, deseo expresarles que SOLOS no podemos. Necesitamos familias interesadas, comprometidas, participantes, activas, colaboradoras y siempre inquietas buscando apoyos para sus hijos y mejorando las relaciones con ellos, sin perder la autoridad. Necesitamos padres presentes aquí en el colegio y en la vida de los estudiantes.

            Ahora, ustedes tienen la palabra. Espero sus comentarios.

             

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

             

             

             

             

             

          • ¿QUÉ LOS VAPEADORES NO HACEN DAÑO? NO ES CIERTO.

          • Lea y entérese de los efectos nocivos de los vapeadores. Su uso  por parte de niños, niñas y jóvens está en aumento.

            LLAMADO A SER CONSECUENTES

            Queridos estudiantes deportistas,Este año nos han regalado grandes motivos de orgullo: el subcampeonato distrital en categoría prejuvenil y el avance hasta octavos de final en juvenil en los Juegos Intercolegiados. Esos triunfos son el fruto de su talento, de una disciplina incansable, del esfuerzo colectivo junto a nosotros como sus entrenadores y docentes, y del apoyo incondicional de sus familias.

            Detrás de cada práctica, partido y victoria está ese compromiso profundo que ustedes han demostrado día a día.Pero, con tristeza, debo decirles que estos logros se han visto opacados. El consumo de vaporizadores (vapeadores), que algunos consideran inofensivos, ha trastocado este proceso.

            Ustedes saben bien que un vapeador no es solo un cigarrillo electrónico: contiene sustancias altamente nocivas y estudios recientes lo asocian incluso con riesgos mayores que el cigarrillo tradicional.Aunque los vapeadores contienen menos sustancias tóxicas que los cigarrillos combustibles, eso no los hace seguros. Siguen portando nicotina, carcinógenos, metales pesados como plomo o níquel, y compuestos tóxicos como formaldehído, muchos incluso en niveles comparables o superiores a los del cigarrillo común cuando se calientan a ciertas temperaturas.

            La nicotina, altamente adictiva, afecta el cerebro en desarrollo: daña la atención, el aprendizaje, el control de impulsos y predispone a futuras adicciones, especialmente en jóvenes.El vapeo también se ha relacionado con una capacidad de ejercicio reducida, mostrando dificultad para respirar y fatiga muscular. Además, puede actuar como puerta de acceso hacia otras sustancias nocivas, favoreciendo el consumo de alcohol, cannabis y hasta drogas más fuertes.En algunos casos, inhalar vapores ha provocado enfermedades pulmonares graves como la neumonía lipoidea, que incluso ha requerido hospitalización urgente.Y algo muy importante: los más pequeños del semillero (categoría mini) observan y aprenden.

            El mal ejemplo de los mayores puede desdibujar un proceso que, como institución y en mi cargo particular, hemos construido con esfuerzo durante años.La final prejuvenil estuvo a punto de perderse, y el paso a cuartos de la juvenil ahora está en entredicho debido al vapeo detectado en jugadores. La rama femenina, aunque aún no ha salido a competir porque sigue en un proceso deportivo y de consolidación, también se ha visto afectada por este mismo comportamiento.

            Hoy les digo: nadie puede construir un futuro deportivo sólido si fragiliza su salud y su compromiso colectivo con decisiones que los deshonran.Exaltamos sus triunfos, pero también reforzamos su responsabilidad: con ustedes mismos, con sus familias, con sus compañeros más pequeños y con la institución.

            Cada medalla real es también una promesa de seguir creciendo con integridad.Y, de corazón les digo, sé que tienen un talento inmenso y un camino brillante por recorrer. No permitan que algo tan vacío como un cigarrillo, un vapeador o cualquier vicio manche la huella que quieren dejar. Su salud, su futuro y el ejemplo que inspiran valen muchísimo más.

            Con cariño y orgullo, pero con mucha firmeza, los insto a tomar el control de sus acciones.

             

            Sandra Urrea Jaramillo

            Docente, entrenadora y líder del semillero de Volibol RBJ

          • HOMENAJE A NUESTRA INDEPENDENCIA

          • El pasado 12 de agosto, el área de Ciencias Naturales programó y realizó la  Izada de Bandera relacionada con fiestas patrias.

            Entre armoniosos sonidos entonados por la OFB del Colegio y la ambientación de la época, hicimos el reconocimiento a nuestros próceres en la historia y el rescate de la memoria por lo acontecido en 07 de agosto de 1819.

            Fueron exaltados los estudiantes con altos desempeños en ciencias naturales y reconocimos el esfuerzo y comprenso de quienes izaron el Pabellón Nacional.

            Aplaudimos la presencia de la OFB en los momentos culturales del Colegio y aprovechamos para volver a invitar a participar en dichos semilleros.

            Felicitamos a los estudiantes  que, actuando como público, mostraron un compartimiento destacado e invitamos a los estudiantes de la promoción 2025 a memorizar  el Himno del Colegio cómo tarea para su graduación próxima.


            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora




             

             

          • CARTA ABIERTA A LOS PADRES DE FAMILIA

          • Urgente  y necesario leer y reflexionar....

            CARTA ABIERTA A PADRES DE FAMILIA Y ACUDIENTES

            Bogotá, 12 de agosto de 2025

             En los últimos días nos hemos visto sometidos a situaciones y actos de violencia de padres de familia y acudientes contra miembros de la institución.

            Primero, el pasado 01 de agosto, se presentó un accidente en clase de música en Sede B que causó una lesión en un niño. Su padre decide ingresar furiosamente a aplicar justicia por su propia mano, sin respetar a los docentes del Colegio y de Filarmónica que atendían a los niños y niñas. Esta situación puso en riesgo a empleados públicos, pero aún más, a estudiantes pequeños que no deben recibir reclamos, ni llamados de atención de los padres de familia.

            Segundo, el 01 de agosto, ingresa a Sede A, un padre de familia furioso porque su hija no había almorzado, aparentemente porque el Coordinador se lo impidió. Luego, pudimos determinar que la niña no escuchó el llamado al almuerzo cuando correspondía su turno y no ingresó cuando tenía la posibilidad de hacerlo.

            Tercero, el 05 de agosto, se presentó una novedad en el acompañamiento a las clases de Filarmónica desde la Sede A hasta la Sede Casa Hogar, lo que nos obligó a suspender el semillero por un día. La Coordinadora procedió a llamar telefónicamente a los padres para comunicar la contingencia y pedir que recogieran a los estudiantes en Sede A. La respuesta de uno de los padres al llamado rayó en la agresión verbal y gestual para la Coordinadora.

            Hecho que no podemos aceptar ni tolerar.

            Cuarto, el 11 de agosto, un padre de familia intento ingresar a la Sede A, trayendo un trabajo o materiales para su hija durante la jornada escolar; esta situación no está permitida, razón por la cual emprende en improperios y groserías contra el personal de vigilancia. Puede que este sea un lenguaje cotidiano entre los padres, pero no es algo que nosotros debamos tolerar o dejar pasar por alto.

            Estos graves hechos no hacen pronunciarnos y recordarles a los padres de familia y acudientes que:

             

            1. Agredir verbal o físicamente a un docente o funcionario público es un delito en Colombia. Advertimos que estamos en disposición de hacer las denuncias respectivas ante agresiones continuas.
            2. Las agresiones de alguno de los padres o acudientes a miembros de la Comunidad, nos obliga a evitar su ingreso al Colegio, reportar el caso a ICBF y solicitar un acudiente diferente que mantenga actitudes de respeto y consideración con los docentes y con los niños y niñas que aprecian espectáculos bochornosos de grosería y acciones de hecho que ponen en peligro a la comunidad en general.
            3. Llamamos a la calma, el asertividad, el diálogo activo y la escucha antes de reaccionar violentamente con alguna persona del Colegio.
            4. Reiteramos nuestro compromiso con la formación integral y esto pasa por entender que los educadores y miembros de la Comunidad Educativa estamos para atender a los estudiantes y orientar su formación, no para recibir maltrato y ultrajes ante situaciones  inexplicables que no entienden y  ante  las cuales no escuchan explicación alguna.

             

            Agradezco la reflexión y la modificación de actos violentos que no educan ni edifican paz.

             

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

             

             

             

             

          • Más triunfos deportivos

          • Los Semilleros de Judo y Voleibol nos traen  más medallas!

             

            El inicio de agosto trae vientos fríos  y alegrías grandes.

            Tanto el Equipo de Voleibol  prejuvenil como el Equipo de Judo han cosechado medallas  y trofeos. El Equipo de Voleibol Prejuvenil que obtuvo el subcampeonato de los Intercolegiados Distritales está integrado por los estudiantes:  CARLOS  ANDRÉS AMADOR, OSCAR DANIEL  BOHÓRQUEZ  ULLOA, ALEJANDRO SOSA CORTÉS, ERIK SAMUEL ESPINEL MARTÍNEZ, JOSÉ MIGUEL MADARIAGA GIL, JAIME ANDRÉS MAYORGA MURILLO y SAMUEL ANTONIO MOLINA TORRES.

            El Equipo de judo que obtuvo varias medallas en el Campeonato Nacional celebrado en Bogotá, está integrado por: SILVANA VERA CAMINO, ARIANA FONSECA TOSCANA y STEPHANY ALDANA MONTIEL, que obtuvieron medallas de oro; LAURA PÉREZ MONTERO y THOMÁS ALARCÓN TORO  obtuvieron medallas de bronce. Todas estas medallas producto del esfuerzo, disciplina, dedicación y compromiso con el deporte.

            Agradecimiento especial a los docentes  SANDRA URREA y OMAR FLORIDO por impulsar  y mantener  el espíritu del equipo siempre  en alto y buscando ser mejores cada día.


            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora




             

             

          • CIRCO Y MAGIA PARA PEQUES

          • El pasado 25 de julio recibimos la visita  de un espectáculo de circo y magia ofrecido por artistas  de la localidad  que tienen el compromiso con la recreación de los niños y niñas del sector.

            Fue una actividad divertida que arrancó risas, gritos, emoción y mucha alegría.

            Agradecemos a los profesionales  vinculados en el proyecto de la Alcaldía Local por habernos seleccionado y traído tan bonita  muestra de sana diversión.

            Continuaremos abriendo las puertas  a espectáculos que enseñan y divierten.

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

             

          • Una prometedora figura del fútbol colombiano

          •  Luis Daniel Mosquera Noche, del grado 8032 se convierte en otro estudiante deportista  que nos hará brillar nacional e internacionalmente.

            Queremos resaltar las destacadas habilidades deportivas de nuestro estudiante de grado octavo, Luis Daniel Mosquera, quien se ha consolidado como una verdadera promesa del fútbol colombiano. Su talento excepcional, disciplina y compromiso lo han llevado a formar parte de las ligas menores del Club Millonarios, una de las canteras más reconocidas del país. Este joven prodigio ha representado con orgullo a Bogotá al ser convocado previamente por la Selección Distrital, demostrando un alto nivel técnico y estratégico en el campo de juego.

            Actualmente, con gran entusiasmo y admiración, compartimos que ha sido convocado por la Selección Colombia Sub-15, un logro que no solo evidencia su crecimiento deportivo, sino también el fruto del esfuerzo constante y el acompañamiento de su familia y comunidad educativa. Nos sentimos profundamente orgullosos de su trayectoria y lo animamos a seguir cultivando sus habilidades con pasión y responsabilidad. ¡Felicitaciones por dejar en alto el nombre de nuestra institución y del país!

             

            Alejandra Patiño

            Docente de Inclusión

          • Viene el Día de Desconexión Digital

          • El 18 de julio, no traerás celular. Todos estaremos desconectados de aparatos que nos distraen.

            Se acerca el día para desconectarnos del uso continuo de celulares y pantallas.  Estaremos en nuestras actividades diarias evitando el uso de celulares. Mejor, no traer dispositivos. Hágamos de cuenta que no los tenemos. ¿Qué podría pasar sin el celular por un día?

            Te invitamos a unirte a esta campaña que busca  conectarnos de otras maneras  y dejar  de lado el uso indebido de redes sociales y aparatos que aumentan el sedentarismo y reducen nuestra  atención, entre  otras  consecuencias.

            El 18 de julio, ¡DES-CO-NEC-TA-TE!

            Trabajo propuesto y organizado por le Departamento de Orientación.

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

             

          • Foro Educativo Institucional

          • Evento que convocó a las maestras y maestros del Colegio acompñados por algunos padres de familia.

             El pasado 11 de julio, se reunieron los docentes  y acompañados por algunos padres de familia, adelantaron el FORO EDUCATIVO INSITUCIONAL. Más allá de cumplir u requisito de ley, tuvimos la oportunidad de conocer con mayor profundidad propuestas de aula de docentes de primero, tercero, inglés, teatro y ciencias naturales.

            El Comité Evaluador elegido para este vento tuvo en cuenta  los criterios para la elección de la propuesta que representará al Colegio en el FORO EDUCATIVO LOCAL.

            Me permito presentar la programación realizada  e informar que 

             

             

             

            Programación

             

            1. Palabras de apertura de la señora rectora Zoraya Flórez Álvarez.
            2. Ponencia 1
            3.  Las steam: una ventana hacia el mundo de las emociones y el conocimiento.

                       Profesoras de grado tercero: Sandra Ruiz, Luz Dary Forero e Ivonne Ospina.

                  4. Propuesta 2

                     Aula de inmersión en inglés.

                     Profesor Pablo César Adame.

                 5. Propuesta 3

                     Cuentos sin fronteras (emociones para romper barreras).

                     Profesoras de grado primero: Marien Cárdenas, Yenny Pinzón y Sara Córdoba.

                 6. Propuesta 4

                    La escuela como casa del sentir: afectividad, escucha y presencia en la formación integral. Profesora  de             Teatro Ofir Durán Mojica.

                  7. Propuesta 5

                   El metaverso como herramienta para la mitigación del cambio climático. Profesora de Ciencias Naturales             Ximena Fajardo.

                  8.  Cierre.

             

            Despúes de las presentaciones se eligió como experiencia para presentar en el Foro Local, la propuesta de la profesora Ofir Durán: La escuela como casa del sentir: afectividad, escucha y presencia en la formación integral.

            Reconocemos la variedad de experiencias, su trayectoria, intenciones pedagógicas  y retos que se les presentan a las maestras y maestros cada día, buscando mejorar las prácticas y resolver dificultades que se presentan cun nuestros estudiantes.

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

             

             

             

             

          • Día de la Familia Bernalina: unidad y acción

          • El pasado 14 de junio realizamos la actividad del Día de la Familia Bernalina con éxito.

            Entre danzas, música, propuestas de grupos completos de presecolar y primaria, pequeños grupos de la Sede A, madres  y estudiantes juntos y docentes con su presentaciones, celebramos el Día de la Familia Bernalina.

            Fue un día para compartir y apoyar los emprendimientos de las familias  allegadas  al Colegio y que se juntaron para traernos delciiosos platos elborados por ellos y participaron decididamente en el Bingo -Bazar que organizó el área de Matemáticas  y el Consejo de Padres. Todo ello, en medio de presentaciones artísitcas  que rescatan elementos de nuestro PEI como danzas y artes plásticas.

            Quienes nos dimos la oportunidad de asistir y disfrutar los logros de esta comunidad, hacemos un balance de lo que alcanzan nuestros niños y niñas cuando nos comprometemos por sacar adelante  cualquier actividad. La Comunidad  Bernalina se reunió con las premisas  de alegría, solidaridad  y deseos de reconocimiento del trabajo de docentes, padres de familia  y estudiantes.

            Finalmente, agradecemos el gran comrpomiso del Consejo de Padres  que nos acompañó desde el inicio y hasta concluir el evento.

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

             

             

          • La Escuela de Padres para preescolar fue todo un éxito.

          • La participación de la familia en el proceso educativo es  decisiva para lograr nuestros propósitos.

            En la mañana del 13 de junio, tuvimos nuestro Taller Lúdico Pedagógico “ Tejiendo experiencias y construyendo saberes con las Familias Bernalinas” en el que pudimos fortalecer el vínculo entre los padres y estudiantes de primera infancia en los procesos educativos, resaltando el aprendizaje emocional y psicosocial.
            Por medio de la actividad de tejer, logramos que cada familia hiciera uso de la creatividad y a través de un hilo o lana dibujar la familia. Después cada padre tomó como referencia la estatura de cada hijo y lo guarda de manera simbólica como el cordón umbilical que significa, " Siempre conectados con el hilo invisible". Este tipo de experiencia contribuye a fomentar y reforzar de confianza entre las familias y el colegio. 

            Resaltamos la asitencia de 50 familias en el taller. Gracias por la participación.

            Algunos de los comentarios fueron estos:

            " Muy Linda esta actividad, los padres estabamos más que felices".
            : "Nunca en la vida se me hubiera ocurrido dibujar sin un lápiz".
            " El hilo invisible siempre nos une".
            " Las familias siempre estaremos unidos por algo que no se ve".
            "Profe: Así aprenden los niños? con creatividad?"

            Docentes de Preescolar
            Docente Orientadora sede B 
            Aliados SED-CAFAM

          • En Miércoles de Lectura, viene el Biblio Bus.

          • El próximo 18 de junio tendremos una bonita experiencia.

            El Biblio bus del programa de Lectura  de la SED, nos acompañará el próximo 18 de junio durante toda la jornada.

             

            Realizaremos talleres en ese  espacio pedagógico, buscando incentivar  la lectura  a través  del conocimiento de una biblioteca rodante.

             

            Esperemos la programación y participemos.

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

          • Sigue la lectura creciendo y conquistando.

          • Los miércoles de lectura se han convertido en un tiempo especial para concentrar nuestra  mente en la lectura libre.

            Seguimos implementado la estrategia para la mejora de la comprensión lectora y la lectura  en voz alta. Los docentes  se han comprometido con la tarea y estamos logrando que, cada vez, más niños, niñas y adolescentes  le encuentren el placer  a la lectura.

            No desfalleceremos. Seguiremos con nuestro empeño y conquistaremos a más lectores  fanáticos de los libros.

            Pedimos a los padres y acudientes, invertir en libros de literatura. Un libro que se porte todos los días en la maleta  o morral, será una oportunidad  de abrir la mente a otros mundos, otras ideas, otros sueños y otras vidas. 

            No privemos a nuestros hijos de esa posiblidad. Compre un libro, es  mejor entregar esta herramienta que seguir quejándonos por lo que no hacen.

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

             

          • CENTRO DE ORIENACIÓN FAMILIAR EN RBJ

          • Desde el 11 de junio entrará en funcionamiento el centro de Orientación Familiar con profesionales en psicología, trabajo social y  terapia familiar, asignados por SED.

            Con grandes  expectativas  se inaugura  y adelanta  el Centro de Orientación Familiar  en nuestro Colegio.

            Si usted  requiere ayuda para resolver  dificultades  con sus hijos en casa, acerquese, las orientadoras y el equipo SED le agendarán su cita.

            Venga... Hay mucho por aprender  y estrategias por aplicar  en casa.

             

            Zoraya Flórez Álvarez

            Rectora

             

  • Galería de fotos

    • No hay datos que mostrar aún